Mostrando entradas con la etiqueta Teoría de la Conspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría de la Conspiración. Mostrar todas las entradas

20/7/08

Rajoy seguirá apoyando cualquier investigación "que esclarezca la autoría intelectual del 11-M", según EL MUNDO

El PP fija posición y se ratifica en todo lo dicho por su presidente sobre los atentados de Madrid.- No da el caso por cerrado, aunque éste ha dejado de constituir uno de los ejes de su oposición

20-07-08 - Carmen Remirez de Ganuza (EL MUNDO)

El PP ya ha fijado posición. Y no sólo no se arrepiente, como pretendía ayer el socialista José Blanco, sino que se ratifica en todo lo dicho hasta ahora en relación con el 11-M.

Cuarenta y ocho horas después de que el Tribunal Supremo dictara la sentencia definitiva, el partido liderado por Mariano Rajoy ha resuelto seguir apoyando cualquier investigación que persiga esclarecer la autoría intelectual de la masacre. Así lo confirmaron fuentes oficiales de esta formación, que se remitieron a la declaración del propio presidente del partido en octubre de 2007, redactada junto a su anterior equipo de dirección -Angel Acebes e Ignacio Astarloa, entre ellos- y pronunciada en la misma mañana en que la Audiencia Nacional dictó su resolución.

La declaración tenía tres ejes básicos: el primero, el «apoyo» del PP a «las víctimas» de la masacre; el segundo, el «respeto» y acatamiento a las decisiones judiciales, «singularmente cuando se trata de perseguir, juzgar y condenar a los terroristas», y el tercero, la actitud vigilante ante un asunto que el PP no da en absoluto por cerrado.

«El PP defendió siempre la necesidad de investigar hasta sus últimos detalles todos los aspectos del atentado más grave de nuestra historia», dijo Rajoy en octubre. «Por ello, entre otras, hemos apoyado la investigación que ha dado lugar a la sentencia dictada hoy», añadía en relación con el fallo de la Audiencia Nacional, «y seguiremos apoyando cualquier otra que permita avanzar sin límites en la acción de la Justicia, ya que los acusados como inductores o autores intelectuales, en los términos que utiliza la sentencia, no han sido condenados como tales».

Así pues, el líder popular no se conforma con lo averiguado hasta ahora. Quiere saber más. Lo que no ha transmitido es si está dispuesto a seguir presionando al Gobierno socialista, tal como hizo en la anterior legislatura, para que promueva nuevas investigaciones.

La apuesta generalizada en el partido es que no lo hará. Está en juego, dicen, su nueva estrategia política, orientada a hacer la oposición a golpe de crisis económica.

Pero una cosa es cambiar de estrategia, sostienen los populares, y otra, cambiar de discurso. Más allá de declaraciones puntuales como las de Alberto Ruiz-Gallardón o Pío García-Escudero, partidarios de subrayar el pase de página política, el PP se mantiene en la tesis sobre la falta de diligencia investigadora del Gobierno socialista, en los términos en los que el propio Rajoy se pronunciaba en campaña electoral durante una entrevista con el director de EL MUNDO. Rajoy distinguía entonces entre «la verdad judicial» y «la verdad» del 11-M y aseguraba a Pedro J. Ramírez que con la sentencia de la Audiencia no habían quedado «diluidas» sus «dudas» sobre la autoría.

Rajoy incluso discrepaba con el propio Zapatero sobre la implicación de los suicidas de Leganés en la organización de la masacre. «De la sentencia no se desprende eso», afirmó el pasado mes de enero.

18/7/08

Trillo asegura que la sentencia del 11-M sigue sin desvelar la autoría intelectual de la masacre

18-07-08 - Europa Press

El secretario de Justicia e Interior del PP, Federico Trillo, criticó hoy que la sentencia del Tribunal Supremo sobre los atentados terroristas del 11-M, aunque "confirma" la autoría material, evidencia la "imposibilidad" de haber desvelado "quienes han sido los autores intelectuales" de la masacre. Por su parte, el portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso, Julio Villarubia, respondió que "poner en tela de juicio" una sentencia firme es un signo de "poca catadura democrática" y agregó que la autoría ha quedado "absolutamente clara".





Trillo hizo estas declaraciones durante los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, donde participó en el seminario 'La justicia en el siglo XXI: Las reformas necesarias'. "Sigue sin intuirse cuál puede ser la autoría intelectual en tanto que confirma la absolución de aquellos a los que se intentaba imputar como inductores o autores intelectuales", señaló el dirigente 'popular', para subrayar que, a su juicio, la resolución tampoco "ve ninguna conexión con ningún grupo intelectual". "Ni Al Qaeda ni ningún otro, habla de un grupo terrorista independiente", remachó.

"Ni yo ni creo que nadie haya tenido tiempo de leer la sentencia en su integridad", afirmó, para eludir pronunciarse sobre el fallo del alto tribunal, que descarta la participación de la banda terrorista ETA en la matanza.

De esta forma, el veterano dirigente del Partido Popular consideró que la sentencia sobre el suceso "más trágico y el hecho criminal más trascendente de la historia contemporánea de España" es "muy compleja", entre otros motivos por su propia extensión -consta de 959 páginas- y, en consecuencia, abogó por "leerla con detenimiento".


VILLARUBIA (PSOE): "ACATAR, RESPETAR Y DEJAR DE ENREDAR"

Por su parte, el portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso, Julio Villarubia, afirmó que su partido no ha tenido todavía ocasión de analizar la sentencia del Tribunal Supremo con detenimiento, pero que, en cualquier caso, sí está en condiciones de considerar que "desmonta absolutamente la idea de la conspiración" y demuestra que la autoría del 11-M está "absolutamente clara" y que en ella "no hay ningún rastro de ETA".

"Esa invención mediática y política ha quedado desvirtuada", añadió, en este mismo foro a preguntas de los informadores, para recalcar que ahora "conviene acatar, respetar y dejar de enredar". "Poner en tela de juicio la ratificación de cualquier sentencia firme indica poca catadura democrática", remachó.


García Escudero afirma que "hoy por hoy" lo que tiene valor es la sentencia del TS

El portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, afirmó que que "hoy por hoy" la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 11-M es la que tiene valor y la que explica los atentados perpetrados en Madrid. "Acatamos y aceptamos la sentencia", indicó.

Según expuso en Pamplona al término de una rueda de prensa, "la justicia es uno de los pilares del Estado de Derecho" y "por lo tanto hay que respetar las decisiones de la justicia, hay que confiar en la justicia y hay que dar por bueno la justicia española".

García Escudero señaló que tras el 11-M, "el mayor atentado terrorista que ha habido en España", hubo una detención "rapidísima" de los autores y posteriormente, una sentencia. "Lo más importante es que se detuvo a los autores y se les ha juzgado", opinó.

"A partir de ahora, el futuro no lo conoce nadie, pueden seguir saliendo en el futuro determinados indicios o determinadas cuestiones que hoy no conocemos. La obligación de las FCSE y de la justicia será seguir investigación conforme vayan saliendo nuevas cosas, si es así", apuntó.


Rubalcaba dice que el Estado de Derecho "ha funcionado excepcionalmente"

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que el Estado de Derecho "ha funcionado excepcionalmente" desde que se produjeron los atentados del 11 de marzo, en referencia a la actuación de la Policía y los tribunales, que ha culminado hoy con el fallo del Supremo.


De la Vega dice que la sentencia del 11-M debe poner fin a las especulaciones

La vicepresidenta primera del Gobierno ha señaladoque, tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 11-M, "ha llegado el momento, no de pasar página, pero si de poner fin a las especulaciones".

De la Vega ha reiterado que "el Estado de Derecho funciona, lo hace todos los días y lo hace bien".

"Se ha dilucidado, se ha juzgado, se ha condenado, y los responsables están en la cárcel", ha indicado Fernández de la Vega para insistir después en se ha actuado con "normalidad democrática" frente a una "anormalidad terrible" como fueron los atentados de Madrid de 2004.

Blanco invita a Rajoy a pedir disculpas

El Vicesecretario General del PSOE, José Blanco, ha afirmado que, tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo sobre el juicio del 11-M, Rajoy "tiene la oportunidad de pedir disculpas por todo lo que dijo e hizo los cuatro años pasados".

Blanco ha recordado también que cuando Rajoy perdió sus primeras elecciones, "quiso echar la culpa al 11-M", lo que le llevó a "embarcarse en la teoría de la conspiración". Ahora -dijo- "ha vuelto a perder" y, en su afán por sacudirse todas las responsabilidades, ha purgado a sus colaboradores.


Llamazares critica "la callada por respuesta" del PP y le pide que "dé carpetazo" a la teoría conspirativa

El coordinador general y diputado de IU, Gaspar Llamazares, criticó hoy que el PP haya dado "la callada por respuesta" tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre los atentados de 11-M, y le pidió que en las próximas horas "dé carpetazo" a la teoría conspirativa "en honor de la verdad y en honor de las víctimas".


Gallardón dice que "nunca" un político debe sustituir aquello que le corresponde a los jueces

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que "nunca" un político debe intentar sustituir aquello que en la división de poderes le corresponde a los jueces, después el fallo del Tribunal Supremo sobre el 11-M.

"En un democracia, a cada uno le corresponde asumir sus responsabilidades y la responsabilidad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, de perseguir el delito y de castigar a aquellos que han cometido el delito, en una democracia, quien lo tiene que asumir son los jueces con la ayuda de los fiscales y de todos lo órganos de persecución del delito a sus óredenes", argumentó.


PNV cree que el TS da por "definitivamente amortizada" la teoría conspirativa y confía en que nadie la resucite

El portavoz del PNV en la Comisión de Interior del Congreso, Emilio Olabarría, considera que, tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, queda "definitivamente amortizada" la denominada 'teoría de la conspiración' y se muestra confiado en que a partir de ahora "ha nadie se le ocurra" seguir alentando esa tesis.

En declaraciones a Europa Press, el que fuera representante de los nacionalistas vascos en la comisión de investigación que el Congreso realizó sobre la masacre calificó de "razonable" el fallo conocido hoy y destacó que "se ajusta" a las conclusiones aprobadas en sede parlamentaria.

A su juicio, la sentencia del Supremo "remueve algunas de las dudas" dimanadas de la instrucción que la Audiencia Nacional realizó de este "complejo" caso. Además, explicó que el ámbito de casación en el que ha actuado el alto tribunal permite ponderar mejor el nivel de participación de cada acusado y dilucidar sus responsabilidades penales.

Asimismo, recordó que durante el juicio oral la 'teoría de la conspiración' estuvo más presente porque fue aireada por "determinadas defensas que se dedicaron a vehicular posiciones puramente políticas", mientras que durante el análisis de los recursos el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Juan Saavedra, "abortó de raíz" los intentos de resucitarla.

8/7/08

Rubalcaba considera que la sentencia del 'Caso del Ácido Bórico' pone fin a "la patraña de que ETA estaba detrás del 11-M"

El PP respeta la sentencia sin comentarla y asegura que insistirá en asuntos no resueltos por la Justicia

08-07-08 - Europa Press

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que se alegra por los cuatro integrantes de la Policía Científica absueltos hoy por la Audiencia Provincial de Madrid por el denominado 'caso del ácido bórico', ya que a su juicio se trata de "cuatro policías honestos" que se vieron "involucrados en este tema por aquellos que quisieron colar a los españoles la patraña de que ETA estaba detrás del 11-M".





En una declaraciones pública desde el Ministerio de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba expresó en primer lugar su respeto por esta sentencia, pero agregó que se alegra por el contenido de la misma y porque "ha acabado con la pesadilla de cuatro policías honestos".

El ministro subrayó que la sentencia "pone las cosas en su sitio". "Los cuatro policías eran honestos y ETA no estaba detrás del 11-M. Eso es una patraña de la cual este asunto del ácido bórico formaba parte", concluyó.

La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil envió un comunicado a los medios de comunicación manifestando su "satisfacción por la decisión judicial". "Reafirma la integridad de los policías ante las calumnias vertidas desde algunos sectores. Con la sentencia ha sido demostrada la falsedad de las acusaciones contenidas en los ataques injustificados a los profesionales del Cuerpo Nacional de Policía", se asegura en la nota.


El PP insistirá en asuntos no resueltos por la Justicia sobre el 11-M

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó hoy el respeto de su partido por la sentencia que absuelve a los cuatro integrantes de la Policía Científica acusados en el denominado 'caso del ácido bórico', pero rehusó opinar sobre su contenido y sus consecuencias. Eso sí, aseguró que el PP puede seguir formulando preguntas parlamentarias relacionadas con los atentados del 11-M, si bien dio a entender que sólo se centrará en asuntos que no hayan sido aún resueltos por la Justicia.

Entre otras cosas, a la portavoz 'popular' se le preguntó si el fallo conocido hoy puede interpretarse como una desautorización al PP, que presentó numerosas preguntas sobre este caso en el Congreso durante la anterior legislatura, o como el fin de la 'teoría de la conspiración'.

A este respecto, la portavoz del PP recordó que, sobre el 11-M, existen "varios procesos judiciales pendientes" y que lo que quieren el PP y todos los españoles es que "cualquiera que haya tenido responsabilidad en esta cuestión asuma y cumpla la condena que en su caso impongan tribunales".


El PSOE insta a Rajoy a que pida perdón por la teoría de la conspiración

EFE

El dirigente socialista Antonio Hernando ha emplazado hoy a Mariano Rajoy a pedir perdón por alimentar la fracasada "teoría de la conspiración" y dar credibilidad al "montaje" sobre el denominado caso del ácido bórico, tras la absolución de los cuatro mandos policiales juzgados por este asunto.

Hernando considera que esta resolución judicial supone "la gran derrota de la teoría de la conspiración" y de quienes la "alimentaron".

Entre ellos cita expresamente a Mariano Rajoy, a quien insta a pedir perdón y a dar explicaciones por dar pábulo a esa teoría, al recordar que incluso pidió que se creara una comisión de investigación para aclarar los hechos.

Hoy han salido derrotados los que pusieron en duda la profesionalidad de la Policía científica española y de sus mandos", subraya Hernando.

A renglón sentido, se muestra convencido de que, con esta sentencia, se asiste "a la gran derrota de la teoría de la conspiración".

Tras insistir en que "ha vencido la verdad" y han perdido los que cuestionaron la investigación y el trabajo policiales, Hernando se dirige a Rajoy para señalarle que es necesario que pida perdón por sus dudas, y también a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para que explique "por qué hace sólo dos semanas sembró dudas sobre el trabajo de los jueces y de la Policía".


Álvaro Cuesta (PSOE): "TeleEspe sigue ocultando la verdad para relacionar a ETA en el 11-M"

El secretario ejecutivo de Libertades Públicas y Derechos de Ciudadanía del PSOE, Álvaro Cuesta, denunció hoy “otro capítulo más en la larga historia de manipulación informativa de Telemadrid”. El dirigente socialista se refería así a la información de la cadena pública madrileña sobre la sentencia de la Audiencia Provincial que absuelve a los mandos policiales, acusados de falsificar el informe sobre el ácido bórico. “Telemadrid –dice Cuesta– ocultó la realidad de la sentencia, incidió en las sospechas sobre la relación de ETA con los atentados, se negó a emitir la valoración del Ministro del Interior y, en su lugar, dio voz al comisario Manuel Escribano, la persona cuya actuación en el caso ha quedado en entredicho tras el fallo de la Audiencia Provincial”.

“Está claro que TeleEspe sigue ocultando la verdad para relacionar a ETA en el 11-M y mantener viva la moribunda teoría de la conspiración aunque sea mediante un mata cucarachas” señala. En su opinión, Esperanza Aguirre sigue “utilizando el cortijo audiovisual en que ha convertido Telemadrid como herramienta política para hacerse autobombo y atacar al Gobierno de Zapatero”.

Cuesta cree que “en la larga trayectoria de manipulación informativa de Telemadrid, quizás la mancha más negra es su actitud respecto a los atentados del 11M” y ha recordado los innumerables reportajes emitidos “dando alas a teorías conspirativas y cuestionando la investigación policial y judicial”. Por ello, Cuesta exige la dimisión inmediata del director de Informativos, Agustín de Grado, y ha pedido responsabilidades políticas a Esperanza Aguirre por “utilizar el dinero de los madrileños para alimentar una pura máquina de propaganda a su servicio”.

“Lo más triste –señala Cuesta- es que esta actitud irresponsable está en consonancia con lo que defiende la teóricamente nueva dirección del PP. Hace sólo unos días escuchamos a De Cospedal dudar sobre la autoría intelectual del atentado y hoy mismo, Saénz de Santamaría decía que van a seguir preguntando en el Congreso sobre el 11-M”. Por ello, considera que “el enésimo giro al centro del PP es una burda patraña. Han cambiado las caras y las formas pero, en el fondo, Rajoy, De Cospedal y Santamaría siguen representando a una derecha reaccionaria que continúa sin querer desvincularse de la enorme mentira que protagonizó su Gobierno en marzo de 2004”.

Absueltos los acusados por el 'caso del ácido bórico': el informe contenía "especulaciones que carecían del rigor necesario"

  • [PDF] Sentencia Caso Ácido Bórico
  • El Partido Popular solicita la creación de una comisión de investigación en el Parlamento para averiguar "quién o quiénes dieron las órdenes de falsificar un informe pericial que fue aportado al juez que investiga el 11-M" (13-11-06, Ángel Acebes)

    08-07-08 - Europa Press

    La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a los cuatro integrantes de la Policía Científica acusados en el denominado 'caso del ácido bórico', relativo a la supuesta manipulación de un informe policial incluido en el sumario del 11-M para eliminar las relaciones entre estos atentados y ETA, al considerar que las observaciones relativas a la banda terrorista que introdujo el perito Manuel Escribano no tienen "consistencia" ni "rigor científico".

    La sentencia, hecha pública hoy, señala que "lo único que hubiera podido impregnar de relevancia punitiva el supuesto de hecho enjuiciado hubiera sido que las las observaciones realizadas por (el perito Manuel) Escribano tuvieran consistencia, rigor científico y pudieran afectar el resultado del proceso a que iba destinada la pericia", algo que considera que "no fue así ni desde una perspectiva ex ante ni desde una perspectiva ex post".

    Los policías absueltos son el comisario general de la Policía Científica, Miguel Ángel Santano; el jefe de la Unidad de Análisis, José Andradas; el secretario general, Pedro Luis Mélida; y el jefe del Laboratorio Toxicológico, Francisco Ramírez. Santano se enfrentaba a seis años de cárcel por un delito de encubrimiento y, en grado subsidiario, las acusaciones populares pedían para él tres años por otro delito de encubrimiento.

    También por el delito de falsedad documental, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y Manos Limpias pidieron seis años de cárcel tanto para Mélida como para Ramírez y Andradas. La Fiscalía pidió la absolución de los cuatros acusados.


    La Audiencia de Madrid no aprecia delito en la rectificación de un documento que relacionaba a ETA con el 11-M

    08-07-08 - Jose Antonio Hernández (elpais.com)

    La Sección 15 de la Audiencia de Madrid ha pulverizado el último eslabón de la llamada teoría de la conspiración, la del informe del ácido bórico, que fue empleado por el PP y sus medios afines para vincular a ETA con el 11-M. El tribunal ha hecho pública su sentencia en la que absuelve del delito de falsedad a cuatro altos cargos de la policía científica, entre ellos, el jefe de la unidad, el comisario Miguel Ángel Santano.

    La sentencia, ponencia de la magistrada Pilar Olivan, arremete contra el perito policial Manuel Escribano, autor del informe en el que se vinculaba a ETA con el 11-M por el hecho de que había aparecido ácido bórico en casa de un islamista detenido en Canarias en 2004 y en un piso franco de ETA en Salamanca cuatro años antes. El tribunal ve irrelevante que pueda hallarse ácido bórico en casas diferentes dado que se trata de "una sustancia de uso doméstico". Esta sustancia se utiliza como insecticida para cucarachas y como desodorante. Aunque algunos delincuentes la emplean como sustancia de corte de la cocaína.

    La sentencia de la Audiencia parte de que la cúpula policial de la policía científica no alteró ni falseó el informe del ácido bórico. El perito Manuel Ramírez analizó la bolsita blanca hallada en casa del citado islamista, a petición del juez Garzón, y determinó que se trataba de ácido bórico. Eso sí, anotó varias observaciones en las que dejaba entrever que también se había hallado la misma sustancia en el citado piso franco de ETA y que era posible una conexión entre ese islamista, detenido en relación con el 11-M, y ETA.


    Observaciones "acientíficas"

    Los jefes policiales vieron que hacer tales observaciones "acientíficas" en un in forme podía confundir a los jueces y le ordenaron que las eliminase. Pues eran solo eso, observaciones sin ningún rigor. El perito se negó a eliminarlas, por lo que sus jefes elaboraron otro informe dejando claro que se trataba de ácido bórico pero excluyendo las citadas observaciones. Los abanderados de la teoría de la conspiración vieron en este hecho una manipulación guiada desde el Gobierno para tratar de ocultar el rastro de ETA en los atentados del los trenes de Atocha. El tribunal desbarata por completo esa observación y da la razón a los jefes policiales. Vincular el 11-M a través del hallazgo de esa sustancia doméstica "es una carencia notable de rigor científico", señala la sentencia.

    Los jueces entienden que los jefes policiales habrían cometido una falsedad si, en lugar de ácido bórico, anotan que lo hallado en casa del islamista hubiese sido otra sustancia. Pero no fue así. Se falsifica un informe si se ofrece un resultado "que no es inocuo", según el tribunal.


    "Nulo valor" del informe

    El tribunal dedica varios apartados de la sentencia al perito Manuel Ramírez. Señala que en este caso su forma de proceder solo cabe considerarla "muy personalísima" y que las observaciones que él puso en su informe tenían "un nulo valor". De ahí que la actuación de sus jefes, cuando decidieron retirarlas, fuese coherente. Los jueces señalan, de todas formas, que el procedimiento empleado por los jefes para subsanar el informe del perito Escribano no fueron todo lo correctas e incluso, en algunos aspectos. "inveraces" pero que nada de ello alteró la esencia del informe. Es decir, era ácido bórico el contenido de la bolsita con polvo blanco hallado en casa del islamista. Por tanto, no hay falsedad ni delito.

    El tribunal arremete contra el perito en el sentido de que éste sabia que esas observaciones, en un momento en que se discutía en medios de comunicación y en la calle si ETA estaba detrás del 11-M, podían generar polémica. Y máxime cuando las mismas "escapaban de la ortodoxia" y "carecían del rigor necesario". Critica, además, que el perito, si tanto empeño tenía en hacer esas observaciones, obviase, en cambio, anotar que jamás se había hallado acido bórico "formando parte de algún artefacto explosivo, ni en los pertenecientes a ETA ni a ningún otro grupo terrorista".


    Datos "inanes"

    Los razonamientos expuestos, según el tribunal, "obligan a dictar la absolución de los acusados". "No puede estimarse que se haya realizado una mutación de la verdad que afecte a un elemento esencial del documento oficial que integraba el informe pericial, sino a datos accesorios que resultan irrelevantes, inanes o inocuos a los fines de la función probatoria del documento", señala la Sección 15 de la Audiencia de Madrid, que preside Alberto Jorge Barreiro.

    La sentencia añade: "En efecto, la omisión de las observaciones relativas al ácido bórico hallado en el interior de un piso habitado por un miembro de ETA ya se explicó que carecían de rigor y que se trata de una mera especulación sin una base científica, según se desprende del hecho de que nunca se hubiera hallado ácido bórico en los cientos de análisis sobre explosivos realizados en el laboratorio oficial, tanto con respecto a ETA como a otros grupos terroristas".

    1/7/08

    Amonestado un abogado partidario de la teoría de la conspiración por cuestionar el origen islamista del 11-M

    La Sala de lo Penal del TS entiende que la pericial de explosivos no afecta a la condena de Basel Ghalyoun por pertenencia a organización terrorista

    José Luis Abascal alegó durante su intervención que Basel Ghalyoun había sufrido indefensión porque no había tenido acceso a las grabaciones de la prueba pericial de explosivos, insinuando que se habían borrado partes molestas que contradecían la sentencia.

    El presidente del tribunal le interrumpió, manifestando que su cliente había sido condenado por pertenencia a banda terrorista, y no como autor de los atentados, por lo que no le afectaba la pericial de los explosivos. Abascal volvió a retorcer los hechos señalando que la estimación por el tribunal de que el explosivo utilizado en los atentados fuera Goma 2 Eco conllevó que la investigación se dirigiera a la vía islamista y que Ghalyoun fuera acusado. El Tribunal no permitió al abogado continuar con su argumentación impidiendo así que sobrevolara las sala la llamada Teoría de la conspiración.





    01-07-08 - EuropaPress

    El presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Juan Saavedra, amonestó hoy al abogado José Luis Abascal, que ejerce la defensa del miembro de la célula islamista autora de los atentados del 11-M Basel Ghalyoun, por cuestionar la prueba pericial sobre el explosivo utilizado en la masacre, que la sentencia identificó como dinamita procedente de la explotación asturiana 'Mina Conchita', y asegurar que la consideración de que "fuera Goma 2 ECO decantó la investigación por la vía islamista".

    "La estimación por el tribunal de que el explosivo utilizado en los atentados del 11-M en Madrid fuera Goma 2 ECO conllevó a que la investigación se dirigiera a la vía islamista y que en esa dirección finalmente fuera acusado mi cliente", aseguró Abascal durante la segunda jornada de vistas en la que se analizan los 31 recursos de casación presentados por acusaciones y defensas contra la sentencia de la Audiencia Nacional.

    Abascal, que rescataba de esta forma una de las tesis de los defensores de la denominada 'teoría de la conspiración', vinculó esta conclusión al denominado "efecto Rosenthal", según el cual los resultados de una investigación vienen determinados por las expectativas de su autor. "El experimentador que tiene una hipótesis obtendrá resultados sobre esa hipótesis", señaló.

    Esta afirmación provocó que el presidente del tribunal cortara la argumentación del abogado de Ghalyoun y le preguntara "en qué afecta la pericia" de los explosivos "a la condena de su cliente por pertenencia". "La Sala entiende que no le afectan ", se contestó. Tras esta advertencia, el letrado recordó que su cliente fue "acusado como autor material" y el presidente le replicó que en todo caso "no fue condenado" por ese delito. Al final, Abascal recondujo su exposición y no volvió a hacer referencias sobre los explosivos.


    BELHADJ ALEGA UNA "PRUEBA ILEGAL".

    La segunda jornada de vista en el Tribunal Supremo, que se prolongó durante más de tres horas, también analizó los recursos de casación de las defensas de otros nueve condenados por la Audiencia Nacional, que impuso penas de entre 3 y 42.919 años de cárcel a 21 de los 28 acusados.

    El letrado de Yusef Belhadj, condenado a 12 años de prisión como integrante de organización terrorista, pidió la absolución de su representado alegando que la principal prueba que obra en la causa contra él, la declaración de su sobrino Mohamed Moussaten, fue "ilegal" y se realizó "sin base fáctica, como luego bien se ha demostrado", en referencia a la absolución que dictó el tribunal del 11-M.

    "La policía no le detuvo por su participación en los hechos sino por lo que podía sacar de mi defendido", alegó su abogado, Francisco Andújar, antes de añadir que el testimonio de Moussaten no pudo ser sometido a contradicción ni en la fase de instrucción ni durante el juicio.

    Por su parte, José Luis Borraz, representante legal de Hassan Haski, condenado a 15 años de cárcel, defendió que éste no debería haber sido considerado dirigente de la célula islamista porque, a su entender, la sentencia no acredita con ningún dato la afirmación de que existiera una "organización armada" que cometiera "actos violentos" con el objetivo de "derrocar los regímenes democráticos". También pidió, en consonancia con la opinión de la Fiscalía, que el Supremo rebaje su condena a 14 años, pena máxima para el delito por el que fue condenado.

    En relación con Mohamed Bouharrat, al que se impuso idéntica condena por el delito de pertenencia, su abogada, Isabel García Moreno, señaló que el único indicio que consta contra su cliente es el hallazgo en el piso de Leganés (Madrid) en el que se suicidó la célula islamista de un libro de oraciones en el que apareció una huella suya. En este sentido, indicó que en la vivienda se encontraron "más de 200 huellas y más de 100 con valor identificativo a las que no se dio esa trascendencia".

    La ausencia de pruebas que acrediten que ayudara a huir de España a Mohamed Belhadj y Mohamed Afalah, dos de los cuatro autores materiales de la masacre que se cree que abandonaron España tras los atentados, fue el argumento esgrimido por Julio Sánchez-Majano, letrado de Mohamed Larbi, al que el tribunal impuso 12 años de prisión por considerar que era miembro de la célula islamista que se suicidó en Leganés.


    "NO SABÍAN QUE LLEVABAN EXPLOSIVOS".

    También expusieron sus recursos de casación las defensas de Sergio Álvarez e Iván Reis, condenados a tres años de cárcel por transportar una parte de los explosivos que se utilizaron en los trenes de Cercanías. Sus abogadas pidieron en ambos casos la absolución argumentando que pensaban que las bolsas que el ex minero José Emilio Suárez Trashorras les encargó llevar a Madrid contenían CDs piratas y hachís, respectivamente, pero no explosivos.

    Ante la Sala de lo Penal del alto tribunal, que preside el magistrado Juan Saavedra, también comparecieron las defensas de Abdelillah Fadual, condenado a nueve años de cárcel por colaborar con la célula islamista al vender a Jamal Ahmidan, 'El Chino', el coche en el que se trasladaron los explosivos; y Nasredine Bousbaa y Mahmoud Slimane, a los que la Audiencia Nacional impuso tres años de prisión por falsificar pasaportes para éste.

    La vista, que comenzó ayer con la exposición de los recursos de casación presentados por la Fiscalía, las otras ocho acusaciones y las nueve primeras defensas, se reanudará mañana, miércoles, a partir de las 10.45 horas, con la exposición de los recursos de las defensas de Rabei Osman, 'El Egipcio', Abdelmajid Bouchar y Saed el Harrak.

    27/6/08

    Cospedal mantiene aun hoy viva la teoría de la conspiración: "seguimos sin saber los autores intelectuales... y materiales algunos"

    La sucesora de Acebes ya señalaba en junio de 2006 que sentía “una frustración tremenda” al no poder conocer la “verdad” de los antentados. “Es una absoluta vergüenza, cómo no vamos a saber lo que pasó”, “en cualquier país civilizado estaríamos en la calle pidiendo que continuasen las investigaciones"

    27-06-07

    Nuevamente, en una entrevista concedida a la COPE, María Dolores de Cospedal, nueva Secretaría General del PP y sucesora en el cargo de Ángel Acebes, se ha reafirmado al señalar que no se conoce la autoría del 11-M y que el PP seguirá la doctrina conspiranóica del "queremos saber la verdad" frente a la realidad judicial que ya ha descartado cualquier autoría no yihadista.

    A continuación sus palabras:

    "Nosotros con relación al tema del 11 de marzo, que yo en su día viví muy de cerca - el 11-M ocupaba la subsecretaría del Ministerio del Interior - Lo que queremos es que se sepa absolutamente toda la verdad. Hemos tenido un juicio, un juicio sobre los autores materiales, y un juicio en que la sentencia dice que no queda probado que las personas acusadas como autores intelectuales lo fueran. Eso es así y es así de claro y es así de meridiano, por lo tanto, parece que seguimos sin saber los autores intelectuales. Y yo creo que... y materiales algunos, efectivamente.





    Por lo tanto, yo creo, que los españoles tenemos derecho a conocer lo que pasó y quién ideó lo que pasó y nosotros vamos a defender que se conozca la verdad y que los españoles podamos conocer la verdad, pos supuesto. Y vamos a seguir defendiendo el respeto y la dignidad de víctimas como principio ético en nuestra lucha contra el terrorismo y también para garantizar el derecho que tenemos todos a conocer la verdad de lo que pasó el 11 de marzo, por descontado.

    Nosotros lo que queremos es saber la verdad del acontecimiento más trágico que ha sufrido nuestro país y han sufrido los españoles en nuestra historia reciente. Y creo que eso es obligación, no sólo de un partido político, también la obligación de un Gobierno y es la obligación de cualquier político responsable querer saber la verdad. Los ciudadanos lo que quieren es saber la verdad."


    El PSOE lamenta que el PP vuelva a "enarbolar la teoría de la cospiración del 11-M"

    "La nueva secretaria general del PP sigue buscando a ETA desesperadamente tras los atentados del 11-M", afirma Hernando

    Servimedia

    El portavoz del PSOE en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, lamentó hoy que al PP le haya "faltado tiempo para enarbolar nuevamente la teoría de la conspiración del 11-M".

    "Al PP le ha durado la renovación tres días", dijo Hernando en referencia a las declaraciones de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en una entrevista en la cadena Cope, en las que señaló que la sentencia del 11-M no cierra la autoría intelectual de este atentado y pidió conocer la verdad, según informó el PSOE.

    "La nueva secretaria general del PP", añadió, "sigue buscando a ETA desesperadamente tras los atentados del 11 de marzo, y lo más grave de todo es que Cospedal ni acepta ni asume la sentencia del 11-M".

    El dirigente socialista aseguró que con sus palabras "Cospedal vuelve a defender la conspiración en el 11-M y las tesis de la derecha más extrema dentro del PP que creíamos superadas".

    24/6/08

    Arenas rectifica tras ser censurado por la AVT por afirmar que "el 11-M no está entre las preocupaciones de los españoles"

    Señala ahora que "hay asuntos por aclarar del 11-M en el futuro"

    24-06-08

    Javier Arenas, tras su nombramiento como vicesecretario territorial del PP, en su primera entrevista concedida a EL PAÍS al ser preguntado sobre la estrategia del PP en la pasada legislatura sobre el 11-M señalaba hace unas horas:

    "Creo que muchos españoles exigían que se aclarara todo, pero me parece que es positivo que nos centremos en las cuestiones que más le preocupan a los españoles y me parece que el 11-M no está entre las preocupaciones de los españoles, sin perjuicio de que nunca nos recuperaremos de esa tragedia monumental que tanto nos ha afectado política y humanamente."

    Solo un día después, el dirigente popular se ha visto obligado a emitir un comunicado tras ser requerido por la AVT para que rectificará sus palabras. Arenas señala ahora que lo que él quiso expresar es que "había que centrarse en la primera preocupación de los españoles que es la crisis económica" y que "hay asuntos por aclarar del 11-M en el futuro, a los que dará respuesta la investigación política, judicial y periodística".

    La AVT, por su parte, ha dado a conocer un nuevo comunicado para agradecer su rectificación.


    Gallardón: "Funcionó la Justicia y se condenó a los culpables"

    24-06-08

    Alberto Ruiz Gallardón, por su parte, durante su intervención en un chat organizado por el diario digital elmundo.es tras ser preguntado sobre la necesidad de reabrir la investigación del 11-M ha asegurado en clara contradicción con las tesis que parte de su partido ha venido mantenido durante la pasada legislatura que:

    "En un Estado de Derecho es a los jueces y tribunales a quienes corresponde juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. El Partido Popular durante sus últimos días de Gobierno puso a disposición de los jueces todos los elementos de investigación que permitieron llegar a la sentencia del 11-M. Funcionó la Justicia y se condenó a los culpables".

    29/5/08

    Esperanza Aguirre admite que la línea oficial del PP sobre el 11-M era apoyar 'las investigaciones periodísticas'

    Aguirre, Zaplana y Acebes consideran ahora que Gallardón seguía la línea oficial del PP en el 11-M

    28-05-08 - ABC

    El juicio contra el locutor de la cadena Cope Federico Jiménez Losantos, acusado por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la Fiscalía de un delito de injurias graves y continuadas hacia el primer edil arrancó ayer en el Juzgado de lo Penal seis de la capital con un desfile de testigos propuestos por la defensa.



    El primero en declarar en la vista oral fue el acusado, quien se ratificó en que Ruiz-Gallardón «no quiso participar en ningún tipo de averiguaciones» sobre el 11-M. «Tengo la convicción moral de que Gallardón quería que no se investigara o investigar lo justo», manifestó. Según el locutor, cuando profirió las presuntas descalificaciones contra el alcalde lo hizo con la idea de «buscar justicia para las víctimas».

    Sin embargo, el regidor del PP desmintió a continuación ante la juez Inmaculada Iglesias estas tesis y señaló que la afirmación de Losantos hacia él «Te da igual que haya 200 muertos», se trata de «lo más grave, injurioso y ofensivo que me han dicho nunca». Asimismo, Gallardón relató cómo «vi morir en Atocha a muchas personas, estuve con las familias en Ifema. La persona que me ha traído hoy vivió la angustia al pensar que su hermana estaba entre los muertos; al final resultó estar». Preguntado sobre unas manifestaciones en el Foro ABC-Deloitte del 7 de junio de 2006, donde, según la defensa, se apartó de la dirección del PP al llamar a sus dirigentes a «obviar» la investigación del 11-M, el alcalde señaló: «Apoyé la política de mi partido y defendí la investigación de los jueces y los tribunales».

    Le siguió en el turno el ex presidente de la AVT Francisco José Alcaraz quien dijo que aquella intervención del primer edil causó «molestia» entre las víctimas y «no benefició» a una manifestación convocada para días después. No obstante, Alcaraz matizó, a preguntas de la acusación particular, que «no presencié el discurso de Gallardón», tras lo que apuntó: «El alcalde sí acudió a la manifestación». Acto seguido, aportó su testimonio el director de «El Mundo», Pedro J. Ramírez, y el ex de «La Razón» José Alejandro Vara, actual responsable editorial de Medios Nacionales de Vocento.

    Antes de que el eurodiputado del PP Luis Herrero cerrara la sesión matutina, el ex portavoz popular en el Congreso Eduardo Zaplana dijo que Gallardón participó, junto a otros líderes del PP, en la definición de la dirección a seguir en torno al 11-M: «Esclarecer los hechos». La vista se reabrió de la tarde con el secretario general del PP Ángel Acebes que contó cómo en los maitines Ruiz-Gallardón «esencialmente no» disentía de la línea del PP sobre el 11-M, «aunque hubiera algún matiz en varias ocasiones».

    Interrogado sobre qué dijo el alcalde el 7 de junio de 2006, manifestó que éste propuso «mirar hacia el futuro». Por su parte, la presidenta de la Comunidad Madrid, Esperanza Aguirre, tras declarar ante la juez que durante la investigación ella apoyó a «las fuerzas de Seguridad del Estado, a los jueces y fiscales y a las investigaciones periodísticas», dijo no recordar que Ruiz-Gallardón quisiera «obviar» el 11-M y repitió que el regidor madrileño se refirió a «mirar hacia el futuro».

    Al término de la vista, que se reanudará el 4 de junio, Losantos afirmó que lo vivido dentro «ha sido un ejercicio de manipulación y caradura total». Horas más tarde, Aguirre subrayó en Ifema que Gallardón es el acusador y dijo que ella «habría agotado otros medios» como el derecho de réplica antes de ir a «procesos penales». Losantos se enfrenta a una multa de 72.000 euros que pide el fiscal y a la de 400 euros diarios durante 14 meses que reclama la acusación particular.


    Aguirre equipara las investigaciones periodísticas del 11-M con las de los GAL

    Europa Press

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, subrayó hoy que la postura oficial del Partido Popular sobre el 11-M consistía en tres puntos: 'Apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apoyo a los jueces y fiscales y apoyo a las investigaciones periodísticas'.

    En declaraciones a Europa Press, Aguirre subrayó, tras comparecer ante el juzgado número 6 de lo Penal de Madrid, que en su testifical los abogados se limitaron a preguntarle cuál era la postura oficial de su partido respecto a las investigaciones de los atentados de Madrid. En este sentido, recordó cuáles eran las bases de la argumentación del PP, pero destacó el especial el valor de las investigaciones periodísticas en un país en el que éstas descubrieron el escándalo del GAL.

    Para Aguirre, la posición del PP reposaba precisamente en este respaldo a la investigación de los medios sobre el origen del 11-M, a diferencia de los que consideraban este empeño 'crispación'.

    6/5/08

    Hasta la vista

    Poco a poco, los pronósticos se van cumpliendo.

    Las responsabilidades políticas, 4 años después, se van depurando. Han desaparecido del mapa político los responsables de la gestión previa y posterior a los atentados del 11 de marzo de 2004: Aznar; Ana Palacio; y recientemente, dos de los más significados portavoces de aquellos días: Zaplana y Acebes. Aun falta esperar por Mariano Rajoy.

    Continúan las buenas noticias, el Tribunal Supremo tiene previsto celebrar en julio la vista de los recursos de casación contra la sentencia de la Audiencia Nacional y prosiguen los procesos contra Abdelilah Hriz o Moutaz Allmallah. Resulta, no obstante, un tanto frustrante que la fiscalía únicamente recurra la absolución de Rabei Osman pero no las condenas de Abdelmajid Bouchar, Hassan el Haski o Youssef Belhadj, entre otros.

    Igualmente, han caído en desgracia los promotores activos de la Teoría de la Conspiración que contaminó gran parte de la pasada legislatura, humillando a víctimas y afectados por los atentados y lucrando a miserables autodenominados "periodistas de investigación". Retiradas como las de Alicia Castro o Jaime Ignacio del Burgo o múltiples querellas criminales contra altavoces periodísticos son dignas de celebración.

    Hay razones para sentirse satisfechos. Hasta la vista, Zaplana, Acebes.

    29/3/08

    Aznar, más de 4 años después, sigue sin descartar la participación de ETA en el 11-M

    29-04-08 - Clarín.com

    Extracto de una entrevista concedida al diario argentino Clarín:

    -Hubo un juicio sobre el atentado de Atocha. ¿Sigue pensando que lo cometió ETA?

    -Ni pienso ni dejo de pensar. El atentado ha producido una serie de condenas y hay quienes piensan que es necesario aclarar aún más ciertas circunstancias. Fue un hecho terrible para la sociedad y tenemos que superarlo.

    -Fue terrible para la sociedad y también para su gobierno y su partido, por lo que pasó luego.

    -La capacidad terrorista por intentar influir o atentar un proceso democrático es grande. Lo han intentado también la última vez.

    -¿Se arrepiente de algo?

    -Yo no soy perfecto... (se ríe)

    6/3/08

    Rajoy admite ahora que "hace muchísimo tiempo" que no duda de la autoría islamista del 11-M y reniega de la labor parlamentaria del PP sobre el asunto

    En una entrevista publicada hoy en EL PAÍS

    06-03-08 - Javier Moreno (EL PAÍS)

    Pregunta. Volviendo al debate. Me pareció entender que ya no alberga dudas sobre la autoría del 11-M.

    Respuesta. No. Es lo que han dicho los tribunales de justicia. No albergo ninguna duda sobre la sentencia.





    P. ¿Cuándo se dio cuenta de que estaba equivocado?

    R. En el primer momento creí, como todo el mundo, que había sido ETA. El sábado y el domingo empecé a tener dudas, y luego ya, a la vista de los acontecimientos, cambié de opinión. El sábado y el domingo empecé a tener mis dudas. Yo sólo dije que creía que había sido ETA, porque, claro, yo no estaba en el Gobierno. Tenía la convicción. Lo dije el viernes. Y ya hoy, lo que digan los tribunales. Es evidente que es lo que es.

    P. ¿Podría ser más preciso? ¿Cuándo se convenció de que los autores eran islamistas?

    R. Hace tanto tiempo...

    P. ¿Hace mucho tiempo?

    R. Hace muchísimo tiempo.

    P. Pues el 13 de marzo de 2006 todavía declaraba usted lo siguiente: "Ahora dice la policía que no estaba allí una mochila que fue básica para decir quiénes fueron los autores, y que fue básica para la investigación; es que esto si se confirma, podría anular la investigación y el sumario". Si ya tenía la convicción de que eran los islamistas...

    R. Sí, pero no tiene nada que ver. Se trata de un comentario sobre la validez de una prueba. No pongo en duda la autoría.





    P. ¿No tiene ninguna autocrítica que hacerse por haber sembrado tantas dudas durante cuatro años del que ha sido el peor atentado de España, en los que se ha arrastrado por el fango al juez instructor, a los fiscales, a policías y a guardias civiles?

    R. Sinceramente, yo no he llevado este tema al Parlamento nunca. Nunca. Nunca he participado en ningún debate sobre el 11-M ni he formulado ninguna pregunta sobre el 11-M. Mi posición sobre el 11-M siempre ha sido: "Oiga, vamos a mirar hacia adelante y que sea lo que decidan los tribunales". En el segundo debate tuve la sensación, y así lo dije, de que alguien quería volver a ganar las elecciones por el 11-M. A mí se me pueden reprochar muchas cosas, pero haber enredado en este tema me temo que no. Oiga, pregunte usted en otro lado.

    P. Como presidente de su grupo parlamentario, sí autorizó más de 300 preguntas parlamentarias que, por sí mismas y en conjunto, sostenían un colosal edificio de conspiraciones con servicios secretos, policía...

    R. No, no. Es su legítima opinión, pero sólo eran preguntas. Nadie hizo ninguna afirmación de que fuera ETA ni que dejara de serlo en los últimos tiempos. Acaso se puede encontrar la declaración puntual de alguno, pero la posición de mi partido y de su presidente, que soy yo, fue que esto lo resolvieran los tribunales y seguir hacia delante.

    P. Ninguna autocrítica, pues. Ni de usted, ni de otros dirigentes del PP, ni del partido...

    R. No me parece que haya sido un tema esencial en la legislatura. Yo creo que todos los españoles tienen un juicio sobre este asunto, y andar dando vueltas al mismo tiene poco sentido. Lo que hay que hacer es mirar al futuro.



    Blanco tilda a Rajoy de "desmemoriado" porque no recuerda "la que ha liado con el 11-M"

    EFE

    El secretario de Organización del PSOE y candidato al Congreso por Lugo, José Blanco, ha tildado a Rajoy de "desmemoriado" porque "ahora resulta que no recuerda toda la que ha liado durante esta legislatura con el 11-M".

    También ha criticado a Rajoy por afirmar que que el 11-M no fue un tema esencial durante la pasada legislatura. "Tiene un problema de memoria y no recuerda nada de lo que ha hecho en el Gobierno de España", afirmó Blanco.


    Hernando pide Rajoy aclare si su versión 11-M es la buena frente Díaz de Mera

    EFE

    El portavoz socialista de Interior, Antonio Hernando, ha pedido hoy al presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, que aclare si 'su versión' sobre la autoría del 11-M es 'la buena', frente a la postura de su compañero de partido, el abulense Agustín Díaz de Mera.

    Hernando, que ha acudido a Avila para respaldar a los candidatos socialistas al Congreso y al Senado, se ha referido así a las declaraciones de Rajoy en 'El País', con las que ha expresado que no alberga 'ninguna duda sobre la sentencia' referida a los atentados del 11-M.

    Frente a lo que a juicio del dirigente socialista constituye una 'buena noticia', ha hecho referencia a otras declaraciones publicadas ayer por 'Diario de Avila', en las que Díaz de Mera, hace cuatro años director general de la Policía, señalaba tras ser preguntado si consideraba que el 11-M estaba cerrado: 'Eso es cosa juzgada, pero no definitivamente cerrada'.

    Desde su punto de vista, estas manifestaciones demuestran que Agustín Díaz de Mera 'aún alberga dudas sobre si ETA está o no detrás de los atentados del 11 de marzo'.

    'Yo lo que quiero es que el PP se ponga de acuerdo y que el señor Rajoy nos diga es si su versión es la buena o la buena es la versión del señor Díaz de Mera, muy ligado a esta ciudad -fue alcalde durante más de dos años-', ha argumentado Antonio Hernando.

    4/3/08

    Rajoy dice que si dependiera del PSOE "probablemente no se hubiera celebrado el juicio del 11-M" y acusa a Zapatero de querer ganar por Iraq y el 11-M

    Zapatero recuerda a Rajoy su apoyo a la Teoría de la Conspiración, que trató de conectar a ETA con el 11-M y que sugirió la paralización del procedimiento judicial



    04-03-08 - Extractos del segundo debate electoral entre Zapatero y Mariano Rajoy:

    Rodríguez Zapatero: Hemos aumentado en 1.200 los policías que luchan contra el terrorismo internacional islamista en nuestro país que sufrió la tragedia del 11 de marzo, del atentado brutal del 11 de marzo, vamos a aumentar 500 más el número de policías especializados en combatir el terrorismo islamista porque es una amenaza. Y desde luego quiero hoy revindicar el trabajo de las fuerzas de seguridad del Estado, el trabajo de la policía, el trabajo de la justicia, en lo que ha sido la detención y la condena de los responsables del 11 de marzo, del mayor atentado terrorista de nuestra historia y en general de toda la tarea de la justicia y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

    ¿Cuál fue su actitud en el proceso del 11 de marzo, señor Rajoy? El día antes de las pasadas elecciones afirmó que tenía la convicción moral de que ETA era la autora de 11-M, está aquí, lo saben todos los españoles que lo dijo, más tarde llegó a defender con rotundidad que no tenía la más mínima duda de que tarde o temprano aparecerían las conexiones entre Al Qaeda y ETA y en el colmo de la sinrazón en un momento dado pidió la paralización del procedimiento judicial. Yo tengo la convicción moral de que debería pedir disculpas a los españoles, señor Rajoy.

    Mariano Rajoy: Vamos a ver, eeeeh, lo que hicimos nosotros en el 11-M fue detener a todos los autores y por eso se pudo celebrar el juicio en su día y por eso pudieron ser condenados, si depundiéramos (sic) de ustedes probablemente no se hubiera celebrado el juicio. (...) Usted le ha mentido a los españoles, con todos los temas de terrorismo. Usó el 11-M. Usted apoyó lo que pasó en el 14-M (sic). Usted engañó, engañó hasta la saciedad, si si, en el 14-M (sic). Si si, claro, usted mintió a los españoles en los temas del terrorismo, y ahora me dice que pida disculpas, disculpas, no hombre. Disculpas tendrá que pedirlas ustedes y espero que lo haga ahora mismo.





    Rodríguez Zapatero: Sr. Rajoy, aquí está su declaración, no le quepa la más mínima duda: “Al final, el terrorismo islamista y el de ETA, estarán relacionados”, 2004. ¿Dónde está la relación? Han estado intoxicando, creando confabulaciones hipotéticas sobre el 11-M, sobre el atentado más grave que nos costó 192 muertos en toda la legislatura, poniendo en cuestión el sumario judicial, poniendo en cuestión a las Fuerzas de Seguridad del Estado, todo porque no asumieron el resultado electoral. Yo compadecí 14 horas en una comisión de investigación para dar cuentas de un atentado terrorista, que se cometió siendo ustedes gobierno, siendo el Sr. Acebes, Ministro del Interior. Y ahora, encima, piden explicaciones (...)

    Mariano Rajoy: (...) Usted ha ganado unas elecciones por Iraq y por el 11-M. Da la sensación que quiere volver a ganar unas elecciones por Iraq y por el 11-M. Yo quiero la verdad, quiero la verdad de ETA, la verdad de ETA, ya se lo he dicho.

    24/2/08

    El PSOE exige a Rajoy que rechace la teoría de la conspiración y admita que ETA "no tuvo nada que ver" en el 11-M

    24-02-08 - Europa Press

    El portavoz de Interior del PSOE, Antonio Hernando, exigió hoy que el Partido Popular (PP) y concretamente su presidente, Mariano Rajoy, rechace la teoría de la conspiración y admita que ETA "no tuvo nada que ver" con el atentado del 11-M.

    Hernando consideró que después de cuatro años "sembrando dudas sobre la autoría de los atentados del 11-M", Rajoy señala ahora que sólo quiere mirar al futuro, según una entrevista publicada hoy por el diario 'El País'. "Ahora, Rajoy quiere mirar al futuro, cuando se ha pasado cuatro años recurriendo al pasado y utilizando contra el Gobierno los atentados del 11-M", apuntó Hernando.

    El portavoz de Interior del PSOE agregó que el líder popular "sólo tiene credibilidad para mirar al futuro si primero reconoce las barbaridades que ha estado haciendo su partido durante cuatro años en torno a la investigación del 11-M".

    En este sentido, el portavoz socialista señaló que el PP ha presentado a lo largo de la legislatura "más de 1.000 preguntas al Gobierno alentando la teoría de la conspiración" y que Rajoy "pidió la nulidad del proceso judicial contra los autores de los atentados del 11-M y puso en duda que la mochila de Vallecas fuese un elemento fundamental de la investigación.

    No obstante, Hernando consideró que Rajoy "tras conocer la sentencia del juicio, afirmó que el PP seguiría apoyando cualquier otra investigación".

    Así, el portavoz de Interior del PSOE aseguró que su partido ha exigido al presidente del PP que "acate la sentencia del 11-M y pida a los dirigentes de su partido, que todavía siguen alentado bulos al respecto, que también la acaten".

    "Exigimos a Rajoy que reconozca definitivamente que ETA no tuvo nada que ver en el atentado del 11-M y que denuncie la teoría de la conspiración que ha alentado su partido", recalcó Hernando, quien también pidió al líder popular que "pida disculpas a los españoles por haber utilizado durante cuatro años las mentiras que el Gobierno del PP propagó entre el 11 y el 14 de marzo".

    23/2/08

    El PP inicia la campaña electoral vinculando el 11-M con Zapatero: "Se va a montar en el tren que vino y se lo va a llevar"

    23-02-08

    El pasado juevez, durante la presentación de la campaña electoral, el presidente del Partido Popular de Cádiz, José Loaiza, en su intervención realizó inequívocas insinuaciones y acusaciones sobre la "autoría intelectual del 11-M", así como que los atentados de Madrid habían conducido a Zapatero al triunfo electoral de las pasadas Elecciones.

    Loaiza vinculó directamente la victoria de hace cuatro años del PSOE con los atentados islamistas de marzo de 2004: Zapatero "se va a montar en el tren que vino y se lo va a llevar".

    Las declaraciones hechas en el mitin de inicio de campaña, fueron bien recibidas por el público asistente en presencia de Mariano Rajoy y Javier Arenas, candidatos a Presidente del Gobierno y de la Junta de Andalucía por el Partido Popular.

    11/2/08

    La Audiencia Provincial de Badajoz estima que la información de EL MUNDO sobre la cesión de un despacho de Ibarra a Vera tras el 11-M es falsa

    El líder del PSOE regional, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha dado a conocer el fallo del órgano provincial que reconoce que la información publicada es falsa pero no vulneró su honor

    11-02-08 - Extramadura Press

    Cabe señalar que, el fallo de la Audiencia Provincial de Badajoz responde al recurso que Rodríguez Ibarra presentó contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Mérida que, rechazó la demanda presentada contra el director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez y, el periodista Casimiro García, por una información en la que aseguraban que, en marzo de 2004, el entonces Presidente de la Junta cedió un despacho a Rafael Vera, desde donde investigar el atentando del 11-M; y, dicha demanda fue presentada por considerar que este diario había vulnerado su honor.

    En referencia a este fallo, con fecha de 30 de enero de 2008, el Secretario General del PSOE de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha recalcado estar "muy contento" pues, aunque se desestima el recurso de apelación, a lo largo del texto, si se reconoce que "es falso" lo publicado por El Mundo.

    Concretamente, en sus fundamentos de derecho, se expone que cuando se trata de noticias, como la de El Mundo, "directamente elaboradas por el medio de comunicación", son "obligatorios" una "buena fe y celo en la cumplida comprobación de los elementos primordiales de la noticia", lo cual"no es dable tener por verdaderamente acreditados en la presente litis".

    Junto con esto, la Audiencia de Badajoz entiende que tampoco es dable "respetar el correspondiente parecer, de signo opuesto, de la juzgadora de primer grado", en alusión a la sentencia del Juzgado de Mérida en la que sí se estimaba la veracidad de la información.

    Además, Rodríguez Ibarra ha añadido que, se le exime de la condena al pago de las tasas, como establecía la sentencia de primera instancia y, esto algo significará pero, se rechaza su recurso porque se entiende que puede haber una "ofensa" pero, no se ha vulnerado su derecho al honor, al ser un "personaje", cuestión con la que no está de acuerdo, por lo que presentará recurso al Tribunal Constitucional.

    Según el responsable socialista, con este fallo, queda claro que no hay confrontación entre el derecho a la información y, el derecho al honor pues, al ser la información falsa cae el primero pero, él si considera que su honor ha sido atacado, por lo que espera que el Alto Tribunal lo entienda también así y, le dé la razón.

    Para Rodríguez Ibarra, lo más importante de la sentencia de la Audiencia Provincial es que se reconoce que la información de "El Mundo" era falsa y, "espera" que el medio de comunicación y sus responsables así lo reconozcan pero, está convencido de que no será así.

    8/1/08

    Del Burgo confía en que una investigación interna de un Gobierno del PP aclare los "agujeros" del 11-M

    La sentencia "no dice absolutamente nada" sobre cómo se organizaron los atentados

    08-01-08 - Europa Press

    El diputado del Unión del Pueblo Navarro (UPN) y miembro de la dirección del Grupo Popular en el Congreso, Jaime Ignacio del Burgo, expresó hoy su confianza en que un "futuro Gobierno del PP" abra una "investigación interna" que permita esclarecer los "agujeros" que, a su juicio, aún no se han despejado sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

    En declaraciones a Europa Press, el que fuera uno de los representantes 'populares' en la comisión de investigación sobre la masacre, destacó que su partido siempre ha mantenido que todavía no se ha dado respuesta a la que, en su opinión, es la "gran e inquietante pregunta" sobre este asunto.

    "TODOS CONFIDENTES O VIGILADOS"

    Para Del Burgo, esa incógnita reside en explicar cómo pudieron organizarse los atentados del 11-M si "todos los que se supone que participaron en ellos eran confidentes o estaban siendo vigilados por la autoridad judicial", en concreto por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

    Tras subrayar que la sentencia sobre el crimen "no dice absolutamente nada" sobre este extremo, recalcó que era competencia del Congreso aclarar estos 'puntos negros' sobre el funcionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que, sin embargo, la comisión de investigación se cerró sin conclusiones en este sentido.

    Por ello, mostró su deseo de que sea un Gobierno 'popular' el que, tras las elecciones del próximo mes de marzo, pueda abrir una investigación interna que arroje luz sobre este asunto.

    Además, defendió que es "obligación" de los medios de comunicación publicar las "informaciones nuevas y relevantes" que obtengan en relación con el 11-M. Desde su punto de vista, la difusión de estas noticias viene a corroborar que existe "un gran agujero sin investigar" y no tienen por qué afectar ni para "bien ni para mal" mal" a la campaña electoral de Mariano Rajoy.

    16/11/07

    Zaplana renuncia a dar "el 11-M por concluido cuando no tenemos todas las claves"

    16-11-07 - elplural.com

    Ni la sentencia ni la actitud de algunos de sus compañeros de partido han hecho enmudecer a Eduardo Zaplana, que quizá por solidaridad con Jiménez Losantos o por amistad con Pedro J. sigue dándole vueltas a la teoría de la conspiración. Tal y como informa Periodista Digital, Zaplana se resiste a dar “el 11-M por concluido cuando no tenemos todas las claves” de lo que ocurrió.

    “Un asunto de esta naturaleza, hasta que no esté esclarecido del todo, no nos debemos jamás conformar”. Así se manifestó respecto al 11-M el portavoz del PP en el Congreso, durante una entrevista concedida a María Teresa Campos en Punto Radio, rescatada por Periodista Digital. Zaplana no quiere que la investigación del 11-M sea “una pelea de buenos y malos”, y se resiste a “dar un asunto por cerrado cuando todavía quedan asuntos por aclarar, y me estoy refiriendo a uno muy concreto que establece la propia sentencia”.

    Zaplana ha reiterado una tesis largamente defendida por los seguidores de la teoría de la conspiración: el atentado del 11-M se hizo "para cambiar el Gobierno". Esta cuestión le fue sugerida durante la entrevista por María Teresa Campos, y Zaplana respondió que “eso es verdad. Eso es rigurosamente cierto”. Opinión que comparte con Federico Jiménez Losantos, locutor de la COPE.

    Zaplana considera que “algunos se empeñaron desde el primer momento en utilizar el atentado para acabar con el PP y con algunos de sus representantes”. El popular reitera de este modo “todas las posiciones que he mantenido” en el pasado. Con o sin sentencia, Zaplana mantiene sus ideas sobre la teoría de la conspiración.

    El portavoz del PP se adhiere de este modo a una postura que se ha hecho fuerte alrededor de Jiménez Losantos, quien al igual que el popular se niega a aceptar la sentencia del 11-M, llegando incluso a denigrarla. Losantos, al igual que Zaplana, juega con esas “claves” que “no tenemos todavía en nuestro poder”, pese a que la justicia ha sido tajante a la hora de esclarecer los atentados del 11-M.

    12/11/07

    Del Burgo insiste en que nunca "ha dicho que ETA estaba en el 11-M" y que no se ha investigado lo suficiente su posible implicación

    "ETA también estuvo allí" (artículo de Del Burgo el 09-09-06)

    12-11-07 - 20 Minutos

    En una entrevista concedida a 20 Minutos, el diputado navarro por UPN, Jaime Ignacio del Burgo, uno de los mayores defensores de la teoría de la conspiración (incluso ha escrito un libro sobre ello), no se retracta de nada y niega haber promovido ninguna teoría de la conspiración.

    Extractos relevantes de la entrevista realizada por Juan Carlos Escudier:

    Mal que le pese, es usted uno de los rostros visibles de la teoría de la conspiración…

    ¿Pero qué conspiración? A mí me gustaría que me explicaran qué es eso. Yo me remito a mi libro. ¿Y qué he dicho yo? Que algunas hipótesis me parecen disparatadas, como la que apuntaría a una conspiración bilateral de los servicios franceses, en colaboración con los marroquíes. Y digo que hay que tener mucho cuidado con el viejo principio del quid prodest, porque siguiendo ese razonamiento llegaríamos hasta el PSOE, que en último término es el principal beneficiario de la derrota del PP, y eso me parece un solemne disparate. En cuanto a ETA, no afirmaba que hubiera tenido participación directa ni indirecta en el atentado, sino que había base para llevar a cabo una rigurosa investigación. No sé, por tanto, de qué conspiración hablan. Tal y como la definen algunos, y lo he dicho en mi libro, la teoría de la conspiración es disparatada.

    Entonces, ¿no se arrepiente de nada de lo que ha dicho?

    De nada. Me dijo Rubalcaba la semana anterior que tendría que estar escondido y le respondí que eran ellos los que debían estarlo.

    ¿Tampoco de haber entrevistado a Zouhier o de haber pedido la comparecencia parlamentaria de Trashorras, condenado a 34.715 años?

    Nosotros pedimos en aquel momento la comparecencia de los confidentes de la Policía, que no habían sido juzgados y estaban sujetos a la presunción de inocencia. A Zouhier le mandé un cuestionario porque él quería comparecer. La sentencia ratifica lo que contaba en el cuestionario. En ese momento hicimos un servicio.

    ¿Sigue manteniendo que no se ha hecho una investigación seria sobre ETA?

    Lo sostengo. No se ha investigado suficientemente.

    Usted ha visto muchas manos negras: la mochila de Vallecas…

    Lo único que dije en mi libro es que me gustaría saber cómo apareció esa mochila.

    No sólo existe su libro. Ha hecho múltiples manifestaciones, ha escrito artículos…

    Lo que yo me he preguntado es por qué no se investiga. Y no se ha investigado porque los informes policiales en los que se basa la sentencia dicen lo mismo desde el primer momento. Todas las preguntas parlamentarias que yo hice sobre este tema están basados en dos informes publicados en 2002 en la revista Tiempo, que no es de la derecha ultramontana. En ellos se hablaba de determinados contactos entre ETA y los islamistas. Además el primero que habla de esta conexión es el diputado del PSOE Rafael Estrella, que ahora está de embajador de España en Argentina. Él sí lo ha dicho; yo jamás. A una de mis preguntas, me respondieron con un informe de la Guardia Civil que nos remiten a finales de septiembre de 2004 en el que afirman que no hay constancia de que ningún etarra se haya entrenado en Afganistán y descartan que ETA tenga misiles tierra-aire. Diez días después se detiene a Mikel Antza, el número 1 de ETA, le encuentran un zulo y ¡oh casualidad! aparecen dos misiles tierra-aire. ¿Esa era la investigación rigurosa?

    11/11/07

    Del Burgo equipara la investigación del 11-M con la de los GAL y se pregunta "quién está detrás del 11-M"

    Califica la sentencia de "primer acto" y no "un dogma de fe"

    11-11-07 - Libertad Digital

    En declaraciones a la Cadena Cope, Jaime Ignacio del Burgo ha analizado la sentencia del 11-M. Especial atención ha prestado a la autoría intelectual. En su opinión "da mucho juego" porque "la sentencia absuelve a quien se nos había presentado por el Gobierno como el inductor del atentado". Además, Del Burgo ha recordado, en los micrófonos de la COPE, que en la Comisión de Investigación además del Egipcio, el Ejecutivo brindó a Del Olmo hasta siete autores intelectuales, entre los que ha recordado a Abú Dah Dah o a El Tunecino. Pero, concluye Del Burgo, "al final, la sentencia dice que los acusados de autoría intelectual no eran tales". Un motivo que legitima, para el popular, "que nos sigamos preguntando quien estaba detrás".

    El hecho de que la sentencia reconozca el desconocimiento de la autoría intelectual ha llevado al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero a afirmar que no es importante la citada autoría y que, en cualquier caso, "todos los autores están muertos o en la cárcel", como afirmó el ministro Pérez Rubalcaba. En este sentido, Del Burgo recuerda que "la sentencia lo que dice es que quienes perpetraron los atentados formaban parte de una banda armada" y todavía no sabemos "cuándo se formó la banda armada de los terroristas del 11-M ni quién es su jefe".

    Del Burgo recuerda que ser islamista no es sinónimo de ser Terrorista. En su opinión, "los simpatizantes de Batasuna no son necesariamente terroristas de ETA. Para dar ese paso tienen que integrarse en la banda armada". Por este motivo, Del Burgo señala que "en este caso, la sentencia no dice en qué momento se constituyó la banda terrorista, por qué, quién fue el inductor". Finalmente se ha preguntado: "¿Están todos los que llevaron a cabo la masacre en la cárcel?, pues no". También ha destacado que todavía quedan muchas lagunas en la sentencia, como "averiguar quién compró los teléfonos o a quién pertenece una huella de ADN que continúa sin ser identificada".

    Para el diputado popular la sentencia del 11-M no deja de ser "el primer acto" de un proceso que todavía puede deparar sorpresas. Del Burgo ha recordado que "cuando se juzgó el asunto de los Gal hubo una primera sentencia que culpó a Amedo y Domínguez" lo que provocó que el PSOE (con Pérez Rubalcaba como portavoz del Gobierno) dijera "está claro que los que organizaron los Gal habían sido dos policías". Pero, el popular recuerda que pasó el tiempo, se reabrió el sumario y acabaron siendo condenados Vera y Barrionuevo. "Si trasladamos esto al 11-M, no se puede decir que la sentencia es un dogma de fe".

    Sobre Garzón, ha dicho que si tanto "ha presumido de ser el director de toda la lucha islamista en España", que nos explique a todos "cómo se produjo esta masacre".

    7/11/07

    El PSOE difunde un vídeo con las "mentiras del PP" sobre el 11-M

    Se titula "La sentencia: Verdad judicial frente a engaño masivo"


    También en Tu.tv


    07-11-07 - EFE

    El PSOE ha difundido hoy un vídeo en el que denuncia las "mentiras" y las "manipulaciones" del PP sobre los atentados del 11-M, y las contrapone con lo que la sentencia de la Audiencia Nacional ha establecido como "hechos probados".

    "La sentencia. La verdad frente al engaño masivo" es el título de este vídeo, que el PSOE ha colgado en su página web y que también ha emitido en su televisión con el fin de poner "negro sobre blanco" las "mentiras" del PP para alentar la "teoría de la conspiración".
    Fuentes del PSOE han justificado la elaboración de este vídeo en la necesidad de "refrescar la memoria" a todos los ciudadanos y recordar "las mentiras, los bulos y manipulaciones" que ha asumido y difundido el PP desde los atentados, para evitar que "la calumnia no continúe calando en cierta parte de la población".

    Según el PSOE, el PP se niega a "pasar página" y sigue intentando sembrar la duda en torno a la autoría de los atentados, pese a la sentencia de la Audiencia Nacional que "desmonta, uno por uno, todos los engranajes de la fábrica de la mentira de estos últimos tres años y medio".
    Durante unos quince minutos, el vídeo recoge una concatenación de declaraciones de dirigentes del PP efectuadas durante los tres últimos años y medio, presididas por la figura de la diosa que representa a la Justicia y por el epígrafe "Sentencia 11-M".

    Entre otros, figuran los testimonios del ex presidente del Gobierno José María Aznar; el actual líder del partido, Mariano Rajoy, o su secretario general, Ángel Acebes, en torno a la supuesta autoría de ETA, los explosivos o la mochila de Vallecas, que se comparan con los hechos probados en la sentencia.

    Fuentes de la dirección del PSOE han explicado a Efe que, siete días después de la resolución judicial, han podido constatar que el PP "sigue erre que erre" con sus "mentiras".
    Y el PSOE no está dispuesto a que quienes "todavía defienden la conspiración reescriban la verdad" sobre unos hechos que el Tribunal ha considerado probados, de acuerdo con las mismas fuentes.

    Aunque hace algunos días que el audiovisual estaba preparado, los socialistas han preferido esperar a ver si el PP acataba "sin matices" la sentencia sobre el 11-M, y en este tiempo han podido corroborar la intención del principal partido de la oposición de no hacerlo.

    El propio Mariano Rajoy, según el criterio del PSOE, "marcó el camino" el mismo día del fallo, al asegurar que el PP apoyaría "cualquier otra" investigación que avance "sin límites en la acción de la justicia".

    Incluso José María Aznar ha reiterado hoy que "los que idearon" los atentados terroristas del 11 de marzo "no están ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas".

    Así las cosas, la dirección del PSOE ha hecho un nuevo llamamiento al PP para que sea "responsable" y "deje ya" la estrategia de mantener las dudas, y acate la sentencia como única forma de demostrar "sentido de Estado" y "respeto a las víctimas".