En el fondo de la duda (Carlos Carnicero)
13-03-06 - elplural.com
No hay nada más sencillo que sembrar la duda porque esta técnica radica en el ánimo destructivo de la verdad. La están practicando Mariano Rajoy y su partido en concierto permanente con unos corsarios de la pluma y de las ondas cuya vocación no es informar sino influir. De esa manera, no vale para nada la labor del juez, de la policía judicial y científica, de los servicios de inteligencia españoles y extranjeros.
Nadie hay en el mundo, en un momento en que Al Queda y el terrorismo islámico es el eje de la preocupación por la seguridad en todo occidente, que se haya sumado al intento de cuestionar la autoría física e intelectual del 11-M. Mariano Rajoy, Pedro J y Federico Jiménez Losantos se han quedado absolutamente solos en la teoría conspirativa. Y sus barbaridades son gratuitas, sin fundamento alguno y en la línea tradicional de arrasar las instituciones del Estado. Todo para desgatar al adversario y ganar poder.
Lo que radica en el fondo de las intenciones de quienes utilizan técnicas tan fáciles y tan perversas es la deslegitimación de las elecciones generales –y con ello la del gobierno constitucional de España- y el descrédito de la Justicia, de la policía y de los servicios de inteligencia. El colmo es que se pretenda que los cuerpos de seguridad del estado, o una parte de ellos, fueron capaces de azuzar la matanza. En otro país habría un proceso judicial contra los inductores de esa siniestra campaña; en España circulan su veneno sin ningún problema.
No se cuanto tiempo más tenemos que asistir a esta obscena ceremonia de confusión en la que no se respeta nada: ni el dolor de las víctimas, ni el prestigio de las instituciones, ni la legitimidad del Gobierno. Pero hay algo casi peor que la malicia de quienes así actúan: el reconocimiento tácito de su incapacidad, que es doble.
La primera insolvencia es la que personifica Ángel Acebes. El ministro de Interior de un gobierno que ha estado ocho años en el poder, al que se le produjo el mayor atentado de la historia de España sin que fuera capaz de prevenir nada, tampoco puede encontrar una sola prueba que apuntale su insólita pretensión. Toda su experiencia en seguridad, para nada. La segunda incompetencia es la de todos estos fabuladores de historias que no han encontrado, siquiera, un punto de apoyo serio para esta tesis enloquecedora. Ni siquiera la pléyade de chivatos, confidentes, mercenarios y soplones que pululan por las redacciones han podido aportar un grano de credibilidad a sus patrañas. Sencillamente lo único que les queda es el ánimo destructivo de sembrar la duda entre sus propios fanáticos. Y para eso no hace falta demasiado talento.
Derribar Gobiernos (Isaías Lafuente)
13-03-06
De nuevo, el 11-M. De nuevo, el 14-M. De nuevo encontramos al PP alimentando sospechas sobre la investigación del mayor atentado de nuestra historia, sembrando dudas sobre la legitimidad del resultado electoral que dictaminaron las urnas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se superó al decir que el grito de "¿Quién ha sido?" debe servir para algo más que para "derribar gobiernos". Es decir, la tesis de que el Gobierno del PP fue "derribado" en aquella jornada del 14 de marzo de 2004, de que les fue usurpada una victoria que les correspondía, permanece inalterable en algunos dirigentes del PP, dos años después.
Es triste tener que recordar a estas alturas que en una democracia los electores no derriban Gobiernos, sencillamente los eligen; que el poder tiene fecha de caducidad cada cuatro años y que las elecciones ponen el contador a cero para todos: no son un plebiscito que afecte sólo a quien ya tiene el poder.
La segunda idea fuerza, resucitada por Zaplana en la última convención del PP y repetida como una letanía por otros dirigentes en los últimos días, se refiere a la inverosímil participación de ETA en la autoría del atentado. Tras dos años de investigación policial y judicial, ninguna prueba ha demostrado tal conexión. Ni siquiera en la brillante actuación policial que siguió al atentado, con el Gobierno de Aznar aún en funciones, se practicó detención alguna que tuviera relación con la banda terrorista. Pero se sigue insistiendo en ello, para descrédito de quienes han investigado el atentado y de quien está instruyendo el su mario.
Es tal el hartazgo que produce tanta insidia que casi apetece conceder la presa, dar por válido que fue ETA la que organizó todo y se sirvió de una pandilla de fanáticos islamistas para ejecutar el atentado. Y a renglón seguido, ya podríamos preguntar abiertamente a Acebes y a Rajoy, ministros del Interior mientras todo se preparaba, cómo fue posible. Cómo una banda debilitada, puesta contra las cuerdas por la Ley de Partidos y por el Pacto Antiterrorista, asfixiada económica y socialmente, pudo cometer el mayor atentado de su historia matando en un solo día al 20 por ciento de las víctimas que se ha cobrado en 40 años de actividad terrorista, y hacerlo además en una ciudad blindada policialmente ante una convocatoria electoral. Preguntar adónde miraban la policía y los servicios de Información y qué grado de responsabilidad política tuvieron quienes tenían que velar por nuestra seguridad.
Pero no lo preguntaremos. Porque tenemos confianza en el trabajo realizado hasta ahora en la investigación policial y en la instrucción judicial, y porque creemos que el juicio proporcionará respuestas a tantas preguntas. Esperemos, además, que eso suceda antes de las próximas elecciones. Quizás sea eso lo que no quieren algunos. De momento, Rajoy ya ha insinuado que la instrucción podría ser anulada. Una alegría para los procesados.
Contra el Estado de Derecho (Pedro Calvo Hernando)
En estos días de la conmemoración del segundo aniversario del 11-M, los dirigentes del PP se han dedicado a repetir su cansina e impresentable cantinela, como si no hubieran existido las investigaciones policiales y judiciales, como si no hubiera más de cien imputados y numerosos encarcelados, como si el resto de los grupos parlamentarios no hubiese avalado las conclusiones de la comisión de investigación parlamentaria. Resulta que para ellos no se sabe la verdad, el Gobierno no quiere conocerla y se cierne toda clase de dudas y sospechas sobre lo sucedido. Lo que hacen es avalar los disparates de algunos medios de comunicación sobre supuestas conspiraciones en las que entrarían los cuerpos de seguridad del Estado, los servicios secretos de Marruecos y quién sabe si alguien muy lejos de aquellos ignotos desiertos. Un poquito más y ya tenemos a Zapatero dentro de la conspiración. Es terrible esto de no saber admitir una derrota electoral, que es un principio básico de la democracia.
Es gravísimo lo que hacen y lo que dicen, pues, además de las acusaciones políticas, hay un ataque en regla al Estado de Derecho, sobre todo en su lado más sensible, que son los jueces: si no se sabe quiénes son los autores de los atentados, eso significa que las investigaciones del juez Del Olmo son una chapuza y las imputaciones y señalamientos de autoría son falsos, lo mismo que el resto de los trabajos del aparato policial y judicial del Estado, que lleva dos años enteros de ejemplar dedicación al esclarecimiento de la masacre del 11-M. No entiendo por qué no se exige a quienes así se comportan que fundamenten sus acusaciones y afirmaciones o que, en caso contrario, respondan ante la justicia. Tampoco entiendo por qué no se les pregunta a ellos los motivos de haber bajado la guardia (Aznar dixit) sobre el terrorismo islamista cuando gobernaban y por qué niegan una vinculación de los atentados con la guerra de Irak, cuando los propios terroristas lo repitieron hasta la saciedad. ¿Será que organizan todo este teatro para que no se les recuerde donde duele?.La Trama del 11-M (Rafael Torres)
No existe, cual reza la última consigna del PP y desarrolla la prensa que le es absolutamente adicta, una trama del 11-M que no conocemos, sino tres, y se conocen perfectamente: Una, la que urdieron los terroristas desalmados para reventar con bombas las vidas de casi dos centenares de ciudadanos cuando en la mañana del 11 de marzo de 2004 se dirigían en tren a sus ocupaciones en Madrid; otra, la que intentó el gobierno de Aznar en las horas siguientes para culpar a ETA de la masacre contra todo indicio o evidencia razonable; y la última, la que en éstos días del segundo aniversario en que se ultiman las diligencias judiciales contra los autores de la matanza ha emprendido de nuevo el PP no sólo para exonerarse de toda responsabilidad en el brutal atentado en su doble vertiente, la de que la guerra de Aznar contra Irak fijó en España los ojos de una acción terrorista de represalia y la de que no acertó en preveerla y evitarla, sino para, extendiendo un alud de infundios y sospechas delirantes que salpican el honor de las fuerzas de seguridad y de la justicia, abundar en la que parecía olvidada cantinela de la ilegitimada de orígen del acutal gobierno de España.
Contemplando el publireportaje de las tesis del ala más extrema e irresponsable de partido de la oposición emitido por Telemadrid el pasado viernes, víspera del segundo aniversario del 11-M, diríase que el PSOE, en estrecha colaboración con la Policía, la Guardia Civil, el CNI, ETA y una tropa de fanáticos islamistas, proyectó y ejecutó los atentados de los trenes de cercanías para conseguir el 14-M, a resultas de la reacción popular contra el gobierno que nos había metido en una guerra innoble, ilegal y peligrosa, el poder que de otro modo no hubiera logrado. Así de repugnante. Pero, venciendo el asco que semejante campaña de intoxicación provoca, la verdad de los sucedido consigue, alcabo, devolvernos a la realidad: hubo tres tramas, una previa y dos posteriores al día aciago. Y se conocen las tres perfectamente.Caja Negra del 11-M (Antonio Casado)
En el último tramo de la instrucción judicial, arrecian los climas artificiales de sospecha sobre la autoría de los atentados del jueves de sangre en Madrid. Mediante un curioso proceso de retroalimentación, el PP y la concertación mediática El Mundo-Cope se dedican a ventear la duda de que el Gobierno Zapatero oculta la caja negra del 11-M por miedo a la verdad, con elementos informativos variables y de muy escasa fiabilidad.
Variables y variados. Dentro de la estrategia encaminada a difundir la sospecha de que el Gobierno no quiere saber la verdad, o la sabe y la oculta, los creadores de estos climas artificiales de opinión han pasado por distintas edades en la promoción de manufacturas mediáticas. La fija ha sido la implicación de Eta en los atentados, que coincide con la primera explicación oficial del ministro del Interior en aquel momento, Angel Acebes, y de la que nunca se ha apeado del todo. Pero, más o menos colgadas en esta hipótesis, y más o menos bien traídas, otras manufacturas, tan averiadas como ésta, han ido entrando y saliendo en ese irresponsable circuito de la insidia y la manipulación interesada de datos marginales y conclusiones fabricadas "ad hoc".
Recuérdese : tramas asturianas (¿quién se acuerda ya del "caso Huarte"), quintacolumnismo policial, significativas amistades de etarras con terroristas islámicos, servicios secretos marroquíes, terroristas islámicos que figuran como militantes del PSOE, sedes socialistas donde se reúnen terroristas islámicos o amigos de terroristas islámicos, mochilas que entran y salen misteriosamente de las comisarías, policías que fabrican pruebas falsas para engañar al juez. La verdad es que ya me he perdido entre esta fronda de hipótesis disparatadas que desacreditan el trabajo de jueces y policías y trasladan una radical desconfianza en el funcionamiento de las instituciones. Todo ello al hilo de la doctrina aznarista, según la cual es estéril buscar la caja negra del 11-M en lejanas montañas y remotos desiertos, e inspirado en la obsesiva necesidad del PP por encontrar culpables de su derrota del 14 de marzo.
Mal asunto para Mariano Rajoy, que solo despegará como líder del PP cuando se quite el luto por aquella derrota electoral del 14-M. Si no, la opinión pública creerá que le importó más perder las elecciones que la tragedia de miles de familias afectadas por los atentados de una sangrienta jornada.
13/3/06
12/3/06
Rajoy y Aguirre insisten en sembrar dudas sobre la autoría del 11-M
12-03-06 - EL PAÍS
"Todos queremos saber quiénes han sido", afirma el presidente del Partido Popular
La tesis que se deduce del sumario judicial del 11-M -que el atentado se debió a una confabulación entre fanáticos islamistas residentes en España, inspirados por Al Qaeda y procedentes de la delincuencia común- no es válida para el PP. Dos años después de los atentados, en plenos homenajes a las víctimas, el presidente del partido, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, insistieron ayer en sembrar dudas sobre la autoría de las matanzas que acabaron con la vida de 191 personas. "Todos queremos saber quiénes han sido", afirmó Rajoy.
Tras meses sin referirse a los atentados, el presidente del PP aprovechó el homenaje a las víctimas celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para apuntarse a la misma tesis conspirativa sobre los atentados que el pasado fin de semana, durante la convención de los populares, mantuvo su portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana. Rajoy, que tras la comisión de investigación del Congreso sobre la matanza se negó a firmar las conclusiones alegando que "ni son conclusiones, ni son definitivas, ni se conoce la autoría" de los atentados, puso ayer en duda lo revelado por la investigación judicial para sugerir que los autores de la matanza aún se desconocen. "Uno de los objetivos que deben tener las autoridades es seguir trabajando para que todos sepamos quiénes han sido porque todos queremos saber quiénes han sido", afirmó solemne el líder popular. La determinación de los autores es fundamental para prevenir otros atentados, según Rajoy. "De cara al futuro es muy importante, porque así evitaremos que se vuelva a repetir", añadió.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se mostró más incisiva al referirse al grito con el que miles de españoles exigieron responsabilidades al Gobierno del PP durante las manifestaciones contra el terrorismo que se celebraron en todo el país un día después de los atentados de Madrid y en las concentraciones espontáneas ante las sedes del partido. "El grito de 'quién ha sido' tiene que ser algo más que un método para derribar gobiernos", afirmó Aguirre durante el homenaje floral organizado por su Gobierno autónomo. La presidenta apeló después a la "dignidad nacional" para inquirir "quiénes han sido los responsables del mayor atentado de la historia de España y Europa". "Memoria, dignidad y justicia exigen que se esclarezcan absolutamente esos hechos", concluyó la dirigente popular.
"No respetaron a la sociedad los días 11, 12, 13 y 14 de marzo de 2004 y siguen sin hacerlo", respondió a los populares el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda. "Hoy más que nunca [Rajoy y Aguirre] debían haber estado con el dolor de las víctimas y no con la mentira, porque quien construye mentiras para hacer políticas termina por aislarse del conjunto de la sociedad", añadió. El portavoz gubernamental subrayó que en democracia, la respuesta ante un atentado terrorista la tiene la Justicia. "La sociedad viene castigando democráticamente dejando de votar a los partidos que mienten", concluyó.
"Traficar con terrorismo"
Aún más duro fue el secretario de Política Municipal del PSOE, Álvaro Cuesta, quien, desde la Convención Municipal socialista que se celebra en Sevilla, acusó a los dirigentes del principal partido de la oposición de "traficar políticamente con el terrorismo" y de estar instalado en una mezquina dialéctica de no mirar a las víctimas a los ojos".
Este dirigente aseguró que la comisión parlamentaria de investigación del 11-M permitió "ver algunas actitudes" que justifican que el PSOE haga todo lo posible para que "aquellos que tenían responsabilidades de gobierno no vuelvan a gobernar España, porque no estuvieron a la altura del drama de la catástrofe". Cuesta aseguró que, en pleno desbordamiento de dolor, los gobernantes del PP, "con una frialdad pasmosa", pusieron en marcha "una maquinaria de engaño masivo de la que no se apean".
Las críticas a la presidenta madrileña las pronunció el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas. "Ha intentado enturbiar este día haciendo reivindicaciones políticas e introduciendo elementos de distorsión y sospecha", afirmó.
De la Vega acusa al PP de lanzar "sombras de sospecha" sobre el poder judicial y las fuerzas de seguridad
12-03-06 - Europa Press
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, acusó hoy al PP de estar lanzando "sombras de sospecha sobre el funcionamiento del poder judicial y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado" en la investigación sobre los "terribles" atentados del 11-M porque "a la derecha le cuesta asumir que hace dos años los ciudadanos le retiraron mayoritariamente su confianza".
En su intervención en la clausura de la VI Convención Municipal del PSOE que se celebra en Sevilla, De la Vega replicó a esta "irresponsabilidad" de los populares "ratificando, una vez más, en nombre del Gobierno, nuestro apoyo, reconocimiento y gratitud a todos cuando vienen interviniendo en la investigación judicial y policial y en la depuración de responsabilidades por el atentado".
Este fue el punto álgido de su discurso, que inició garantizando que el Gobierno "seguirá cumpliendo" el compromiso de dar "un nuevo impulso de modernización del país" asumido en las urnas el 14-M "pese al ruido, la mentira, la descalificación, el insulto y las resistencias de quienes todavía no asumen que somos los socialistas los que gobernamos España".
11/3/06
Un país de locos
11-03-06 - Juan Carlos Escudier (elconfidencial.com)
Debe de ser esa locura que las atrocidades llevan a la espalda la que tiene a buena parte de la clase política y periodística de este país al borde de la esquizofrenia colectiva dos años después del 11-M. La enajenación de tantos es tan preocupante que uno ya no se atreve a decir que los locos son ellos por temor a ser enfundado en una camisa de fuerza. Pero es indudable que mucha gente se ha vuelto tarumba en este tiempo y que la pretensión de estos tarados es trastornarnos a todos de una manera o de otra.
Cierto es que la sociedad española nunca ha sido paradigma del debate sosegado y del intercambio pacífico de opiniones, pero entre el desvarío de quienes se creyeron más víctimas que los propios muertos y el arrobamiento de los que se toparon de bruces con el poder ha prosperado un insoportable sectarismo que convierte en inútil todo intento de manifestar cualquier pensamiento razonado. Las grandes cuestiones están sazonadas de un guerracivilismo que no admite medias tintas. Como resultado, lo evidente se pone en solfa y lo discutible no genera puntos de vista sino dogmas irreconciliables.
Lo ocurrido con los atentados del 11-M es una prueba elocuente del primero de los supuestos. Podría pensarse que los hechos no admiten réplica: la matanza fue cometida por terroristas islámicos y la participación de España en la guerra de Iraq fue su excusa. Parece obvio, a la vista de lo conocido después, que se produjeron fallos de coordinación entre los servicios de inteligencia y las fuerzas policiales. Resulta indiscutible que la conmoción por estos sucesos y una lastimosa gestión de la crisis por parte del Gobierno anterior, con mentiras o sin ellas, determinaron la victoria socialista el 14 de marzo de 2004. Hasta aquí lo evidente.
Pues bien, ya sea por la locura o la desvergüenza de algunos –probablemente, por ambas- lo que en un principio podía interpretarse como una absurda defensa del honor de Aznar, es hoy la elaborada teoría de una conspiración galáctica para apartar al PP del poder. Entre delirios hemos conocido que tras los atentados han estado, por ese orden, ETA, el PSOE, la Policía, el CNI, los servicios secretos de Marruecos, y nuevamente ETA, porque la trama debe de ser circular. Hemos leído que los terroristas que se suicidaron en Leganés podían haber sido ‘suicidados’ antes de que su vivienda saltara por los aires, que el jefe de los Tedax podía estar implicado en el complot y que Ceuta y Melilla son el pago prometido por Zapatero al rey de Marruecos por poner las bombas. Toma mente calenturienta.
Los enigmas y los agujeros negros han convertido al 11-M en un queso gruyere. Creemos saberlo todo pero las incógnitas nos seguirán asaltando. ¿Habrá tenido el minero Trashorras una señora de la limpieza de Amorebieta? ¿Pasó la mujer de Toro unas vacaciones de Semana Santa en Tánger y se compró una tetera? ¿Mencionó Zhougan a Alí Agca en su interrogatorio? ¿Será Mohamed VI miembro del comando itinerante? Hay un último interrogante sin respuesta: ¿hasta cuándo la Justicia permitirá que se puedan imputar delitos gravísimos a funcionarios públicos y al propio presidente del Gobierno sin que se mueva el dobladillo de una toga para meterlos en la cárcel a ellos o a sus difamadores?
Lo que se ha dado en llamar crispación no es sino la caja de resonancia del dogmatismo que ha contagiado a nuestros políticos. Se ha renunciado expresamente al acuerdo en la creencia de que dará oxígeno al adversario. Pero, lo que es peor, se han eliminado todos los matices que podían facilitarlo. Las discusiones se han polarizado de tal forma que, por fuerza, una de las partes miente, si no las dos. Eso, o que vivimos sin darnos cuenta en dos países distintos. ¿Cómo es posible que el nuevo Estatuto de Cataluña vaya a fortalecer más España como asegura el PSOE y, simultáneamente, sea la causa de su ruptura, tal y como sostiene el PP? ¿En qué cabeza cabe que la negociación con ETA demuestre la fortaleza del Estado y, a la vez, su claudicación ante los terroristas?
Los ciudadanos estamos atrapados en este desquiciante cara o cruz. Si a alguien se le ocurre decir que está de acuerdo con que Cataluña tenga más competencias y que reciba por ello más dinero, pero que le parece un desatino que el conocimiento del catalán sea obligatorio le considerarán un demente. Si va más allá y opina que la asimilación entre nacionalidad y nación no supone ningún cambio de régimen pero le parece bien que la Constitución se modifique para cerrar el capítulo de las competencias autonómicas los locos que nos rodean le tomarán por un psicópata.
Quienes nos pensamos cuerdos –quizás equivocadamente- juzgamos que es tan defendible que el Gobierno se siente a negociar con ETA si la banda renuncia definitivamente a las armas como tratar de acabar con el terrorismo por medios exclusivamente policiales. Pero nos negamos a aceptar que lo primero sea hincar la rodilla y traicionar a los muertos y que lo segundo represente la alternativa de quienes no quieren que el Gobierno protagonice el fin de la violencia. Siendo legítimas ambas opciones, ¿por qué ese empeño en demonizar al contrario? ¿Merece la pena arrojar tanto veneno sobre la convivencia para alcanzar el poder a cualquier precio o para mantenerse en él a toda costa?
Claro que todo ello no sería posible sin la complicidad activa de unos medios de comunicación cómodamente instalados en sus dos trincheras, incansables en la defensa de sus licencias de televisión y de radio, sus negocios editoriales, sus cuentas corrientes y hasta de sus piscinas, y a los que les va la vida en apoyar o en derribar gobiernos. Su locura es una partida más del balance, pero ni siquiera esto puede ser una eximente.
10/3/06
La investigación policial logra identificar todos los ADN's hallados en los principales escenarios del 11-M
Identificados los últimos 5 ADN's de los terroristas implicados en el 11-M
Corresponden a Abdelmajid Bouchar, Mohamed Afalah, Douad Ouahnane, Mohamed Belhadj y Said Berraj
10-03-06 - Informativos Telecinco
Informativos Telecinco ha podido conocer, a través de fuentes de la investigación, quiénes son los cinco terroristas implicados en el 11-M que quedaban por identificar.
En la casa de Morata de Tajuña en la que prepararon los explosivos, en los coches que utilizaron y en el piso de Leganés en el que siete de ellos se suicidaron. En todos estos escenarios dejaron sus huellas y rastros genéticos los terroristas implicados en el 11-M. Pero hasta hoy, cinco de estos perfiles, cinco identidades, seguían sin identificar.
Uno de ellos es Abdelmajid Bouchar, detenido el año pasado en Belgrado. Hasta ahora sólo se sabía que huyó de Leganés horas antes de que sus compañeros se suicidaran.
Ahora sabemos que Bouchar también vivió en la casa de Morata de Tajuña. Su ADN aparece en una maquinilla de afeitar. En Leganés, apareció su pasaporte, y también han sido identificadas células de su boca en el hueso de un dátil encontrado entre los escombros.
Los otros cuatro perfiles genéticos no han podido ser cotejados, pero la Policia no duda de sus identidades. Uno de ellos es Mohamed Afalah. Estuvo en Morata y también en Leganés. Los investigadores creen que murió en un atentado suicida en Iraq.
La tercera identidad pertenece a este hombre Douad Ouahnane. Sus rastros aparecen en uno de los vehículos y en diversa ropa encontrada en Morata y Leganés.
Ouahnane está huido, al igual que el cuarto hombre identificado, Mohamed Belhadj y el quinto y último Said Berraj. Para la policía, son los cinco terrorista que aún permanecían sin identificar.La policía halla en los escenarios del 11-M el ADN de cinco terroristas sin identificar
El rastro genético sitúa a 11 implicados más en Alcalá, Chinchón, la estación de Vicálvaro y Leganés
13-02-06 - Jorge A. Rodríguez (EL PAÍS)
Los rastros de ADN y las huellas encontradas por los investigadores del 11-M en todos los escenarios de la matanza han permitido situar sin género de dudas a 11 supuestos terroristas en los puntos clave del atentado y de sus preparativos. Además, se ha localizado en la finca de Chinchón (donde se montaron las bombas), junto a la estación de Alcalá de Henares (donde los asesinos subieron a los trenes) y en Leganés (ciudad en la que se suicidaron siete de los terroristas) rastros genéticos coincidentes de otras cinco personas de las que se ignora su identidad. Así figura en el último informe entregado por la Comisaría General de Información al juez Juan del Olmo. La identificación de esos cinco desconocidos, de un total de 46, es una prioridad.
El juez acaba de recibir los últimos informes sobre el 11-M elaborados por los investigadores de las comisarías generales de Información y de Policía Científica, en uno de los cuales se detallan los centenares de huellas dactilares y rastros de ADN hallados en los lugares en los que se fraguó, se consumó o se epilogó el mayor atentado de la historia de España, con 192 muertos (incluido el geo Francisco Javier Torronteras) y 2.000 heridos.
Lo más sorprendente es que ha comprobado que al menos 11 de los identificados hasta ahora estuvieron en la mayoría de los puntos investigados, incluso en dos estaciones que recorrieron los trenes atacados. Además, dispone de los perfiles genéticos de cinco personas que no están identificadas y que estuvieron en varios de los escenarios. Dos de esos perfiles estaban en un Skoda Fabia -supuestamente usado por los terroristas y que fue localizado en la estación de Alcalá de Henares-, junto al ADN de Allekema Lamari, uno de los siete suicidas de Leganés. Los perfiles y las huellas han permitido a los agentes de la Comisaría General de Información situar a las siguientes personas en los siguientes escenarios.
- Finca de Chinchón. Fue donde supuestamente se montaron las bombas y donde se activaron los teléfonos móviles utilizados en siete de los artefactos. Allí hay ADN o huellas de Abdennabi Kounjaa, Jamal Ahmidan, El Chino; Rifaat Anouar Asrih, Serhane Ben Abdelmajid, El Tunecino (todos estos muertos el 3 de abril de 2004 en Leganés), Othman el Gnaout, Hamid Ahmidan, Hichan Ahmidan (presos) y Mohamed Afallah (huido y supuestamente muerto en Irak). Además, tiene ADN de nueve hombres y una mujer que figuran como anónimos.
- Estación de Alcalá de Henares. La policía localizó allí dos vehículos: una Renault Kangoo, hallada el día de la matanza, y un Skoda Fabia, localizado en junio en la misma zona. En la Kangoo había prendas de vestir (guantes, bufandas, gorros) y se ha hallado el ADN del citado Kounjaa, Lamari y Anouar Asrih, así como una huella del argelino huido Ouhnane Daouad. Además, hay rastro genético de los dueños del coche y de tres varones y una mujer anónimos. En el Skoda también se ha hallado el ADN de Lamari y de cuatro hombres anónimos. Además, hay ocho huellas dactilares sin nombre, una de ellas coincidente con otra hallada en Leganés.
- Bomba hallada en el AVE. La Guardia Civil extrajo de la bomba localizada el 2 de abril de 2004 en las vías del AVE Madrid-Sevilla un rastro genético de Rifaat Anouar. Además, del Citroën C-3 robado en Fuenlabrada el 29 de marzo de 2004 que los terroristas utilizaron para este atentado fallido (se halló la huella del neumático y tierra de la zona de la intentona en las ruedas), se sacó el ADN de Kounjaa, El Chino y Mohamed Oulad Akcha. Este coche estaba aparcado junto al piso de Leganés. En el informe no consta que haya huellas de ADN de personas identificadas en la única bomba del 11-M que fue desactivada. Sólo se ha hallado un ADN anónimo en un protector de la mochila.
- Leganés. El piso en el que se suicidaron siete de los terroristas, en el número 40 de la calle de Carmen Martín Gaite, se ha localizado el ADN de los siete terroristas que se suicidaron allí, pero también el de Basel Ghalyoun y el de cinco varones sin identificar, así como un sexto de sexo desconocido. Además, hay huellas de 13 personas más, entre ellas las de Mustafa Maimouni, preso en Marruecos por el atentado de Casablanca, perpetrado el 16 de mayo de 2003, y de Mohamed Afallah.
- Los cinco anónimos. La policía ha encontrado rastros de ADN de otras 41 personas sin identificar en los distintos lugares investigados. Los perfiles de cinco de ellos han sido hallados en varios de los escenarios del crimen. Un mismo ADN ha sido recuperado en un cepillo y una mochila hallados entre los escombros de Leganés, en la finca de Chinchón y en el Skoda Fabia; el segundo ha dejado rastro en ropas de Chinchón y, además, mezclado con el de Mohamed Beldhadj (huido) y Mohamed Afallahn (muerto en Irak); el tercero dejó sendas maquinillas de afeitar en Chinchón y Leganés y en una funda de pistola y un guante de goma que estaban en el Skoda; el cuarto dejó su marca en huesos de dátiles y aceitunas halladas en Leganés y en otra maquinilla de afeitar recuperada en Chinchón; el quinto dejó su ADN en un peine recuperado en el piso de los suicidas y en un pantalón gris que estaba en Chinchón. Otros cinco perfiles sin identificar han sido hallados en Chinchón; otros dos diferentes en Leganés; dos más en el Skoda, y tres más, en la de la Kangoo.
Cuatro supuestos autores materiales se bajaron de los trenes en la parada de Vicálvaro
El cruce de los datos de ADN y huellas dactilares con las declaraciones de los testigos han permitido descubrir que al menos cuatro de los supuestos autores materiales del 11-M abandonaron los trenes atacados en la estación de Vicálvaro, justo antes de la de Santa Eugenia (donde estalló una sola bomba), dejando tras de sí varias cargas mortales.
Los supervivientes del ataque vieron el día de la matanza cómo al menos dos personas se bajaban de los trenes y, junto a un terraplén, se desprendían de algunas prendas de ropa. Estas prendas fueron recogidas por la Guardia Civil en las inmediaciones de dicha estación y sometidas a pruebas de ADN: allí estaba el rastro genético de Rifaat Anouar Asrih, Mohamed Oulad Akcha y Abdennabi Kounja (muertos en Leganés junto a Allekema Lamari, Jamal Ahmidan, Rachid Oulad Akcha y Serhane Ben Abdelmajid) y también de Othman el Gnaout, preso como supuesto autor material.
El informe elaborado para el juez Juan del Olmo sobre las huellas y los perfiles genéticos indica que todos estaban mezclados, posiblemente porque se intercambiaron las ropas, en los días previos a la matanza. Dado que el ADN de Kounja, Mohamed Oulad y Anouar Asrih también estaban en los vehículos supuestamente usados por los terroristas y que estaban aparcados en la estación de Alcalá de Henares, todo hace pensar en que tomaron los trenes en ese punto, colocaron las cargas mortales y, posteriormente, se bajaron en Vicálvaro para iniciar la huida, posiblemente en el Citroën C-3 que luego usaron para el ataque fallido al AVE, donde también está el ADN de Jamal Ahmidan, Kounjaa y Mohamed Oulad.
De 11 a 13 terroristas
Las investigaciones genéticas y dactilares permiten situar a los siete suicidas de Leganés en los escenarios de los crímenes, así como a cinco personas sin identificar, lo que elevaría a 11 el número de integrantes del comando que ejecutó la matanza. A ellos hay que sumarles a El Gnaout (sus huellas están en Chinchón y Vicálvaro) y Mohamed Afallah (cuyas improntas dactilares estaban en Chinchón y Leganés), lo que cerraría el número de 13. Es decir, tantos terroristas como mochilas bomba.
Del que no se ha hallado ni rastro en ninguno de los escenarios de la matanza, más allá de las identificaciones visuales de testigos (como el caso de Gnaout) es de Jamal Zougam, el primer detenido en relación con la matanza, el 13 de marzo de 2004. Por el momento, sólo le involucran sus relaciones personales, las investigaciones previas, las pesquisas sobre los teléfonos y dos testigos.
La policía informa al juez de que el diario El Mundo está publicando intencionadamente falsedades sobre el 11-M
Una investigación interna aclara que ni el ex minero Trashorras relacionó nunca a Jamal Ahmidan, El Chino, con ETA ni el Skoda Fabia es "una prueba falsa colocada por miembros de los servicios del Estado": el coche robado fue vendido al suicida Serhane el Tunecino en noviembre de 2003
10-03-06 - El PAíS
La Dirección General de la Policía calificó ayer de "falsedades e imputaciones mendaces, especialmente graves y contrarias a la verdad" dos artículos de El Mundo, uno que sentaba una relación entre ETA y uno de los jefes de comando del 11-M, Jamal Ahmidan, El Chino, y otro en el que se acusa a agentes del cuerpo de fabricar pruebas falsas. La policía ha informado al juez Juan del Olmo de esas falsedades.
La nota, titulada La Dirección General de la Policía califica como falsedades lo publicado en los últimos días en un medio de comunicación en relación con el 11-M, desmiente que el ex minero José Emilio Suárez Trashorras dijera que El Chino le contó que era amigo de dos etarras detenidos en Cuenca el 29 de febrero con una furgoneta bomba. Este titular llevó a Eduardo Zaplana (PP) a pedir la comparecencia del ex minero en el Congreso. Cuando Trashorras fue detenido, el 17 de marzo de 2004, el comisario general de Información era Jesús de la Morena. El actual, Telesforo Rubio, le relevó el 11 de junio. La nota explica que el titular de El Mundo llevó al juez a preguntar por el asunto. "El comisario general de Información se ha dirigido al funcionario que estuvo al frente de la reunión del 17 de marzo de 2004 en Asturias", expresamente enviado allí por De la Morena. "Este funcionario (...) afirma rotundamente que es falso que Suárez Trashorras señalara que El Chino conocía a los etarras detenidos en Cuenca" y "niega tajantemente que se realizara informe específico alguno sobre la reunión".
La policía rebate también que el Skoda Fabia hallado en junio de 2004 en Alcalá de Henares, con ADN de Allekema Lamari, pudiera ser, como dice El Mundo, "una prueba falsa colocada por miembros de los servicios del Estado". La nota explica que la policía nacional "no tiene conocimiento alguno de la existencia del coche Skoda Fabia hasta el 13 de junio de 2004", cuando su presencia en Alcalá es comunicada por una mujer, y que el vehículo fue llevado al depósito municipal de Alcalá, donde estuvo hasta el 15 de ese mes. "La secuencia de hechos narrada por el periódico es falsa", dice la nota, que añade que el coche robado fue vendido al suicida Serhane el Tunecino en noviembre de 2003.
El Gobierno pide "rigor y seriedad" al hablar de la investigación del 11-M
10-03-06 - Europa Press
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno, pidió, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "respeto, rigor y seriedad" al hablar de la investigación del 11-M. "Creo que, sinceramente, se sabe prácticamente todo o muchas cosas sobre el terrible atentado", dijo, y eso es por "el magnífico trabajo del aparato de seguridad" desde "el primer día". "Todo está siguiendo su curso con normalidad democrática. Podemos tener absoluta tranquilidad y confianza en nuestros jueces y en nuestro aparato de seguridad", sentenció.
Ese es el mensaje que lanzó el Gobierno en el segundo aniversario de una matanza que la próxima semana volverá al Congreso de los Diputados. El PP preguntará al ministro del Interior, José Antonio Alonso, en la sesión de control del miércoles, por la hipotética relación entre uno de los autores de la masacre, Jamal Ahmidam, 'El Chino', con la banda terrorista
ETA. Los partidos minoritarios aprovecharon el segundo aniversario de los atentados para pedir al Gobierno que acelere la puesta en marcha de las medidas que se aprobaron en la comisión parlamentaria que investigó los hechos. El PSOE asegura que no ha habido tiempo todavía para hacerlo.En todo caso, sigue habiendo controversia política por el 11-M.
Jaime Ignacio del Burgo, el diputado del PP que fue uno de los portavoces de su partido en la comisión que estudió los atentados, pedirá al ministro Alonso que aclare si tiene conocimiento de relación entre 'El Chino' y ETA. 'El Mundo' publicó el pasado martes una información en este sentido, aunque 'El País' afirma hoy que la Dirección General de la Policía ha informado al juez Juan del Olmo de la publicación de informaciones falsas sobre el 11-M, siendo ésta una de ellas.
El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, ya había anunciado que su partido tenía previsto solicitar las declaraciones ante las fuerzas de seguridad de José Emilio Suárez Trashorras y de las de los agentes que le interrogaron. Según la información de 'El Mundo, fue Suárez Trashorras quien declaró que 'El Chino' conocía a los dos etarras detenidos por la Guardia Civil cuando trasladaban a Madrid 500 kilos de explosivos, al mismo tiempo que los autores del 11-M viajaban con la dinamita que utilizaron en los atentados de Madrid.
Paulino Rivero, líder de Coalición Canaria, fue el presidente de la comisión parlamentaria que investigó los atentados. Dos años después de aquella trágica fecha, dijo, "desde el Gobierno no se ha hecho todo lo que se podía haber hecho". "El cumplimiento de las recomendaciones no va a la velocidad que exige un asunto tan importante como es la mejora de la seguridad del Estado ante esta nueva vertiente terrorista", añadió.
Rivero dijo que el Gobierno debería comparecer en el Congreso, ya sea en pleno o en comisión, para dar cuenta de los trabajos realizados. Esta comparecencia debería ser a petición propia, añadió, para evitar que "no se politice y no se visualice de nuevo la bronca entre partidos". CiU, PNV e IU-ICV se sumaron a esta petición para poner en marcha las recomendaciones. El convergente Jordi Jané aseguró que "mal iríamos si un nuevo atentado nos pillara divididos" y Gaspar Llamazares lamentó la aplicación sólo parcial de las recomendaciones.
El PSOE destaca la implicación del Gobierno y recuerda que la aplicación de la mayoría de las medidas necesita más tiempo del que ha transcurrido. Los socialistas, junto a ERC y la Chunta Aragonesista, culpan al PP de que todavía no se haya podido crear el foro plural contra el terrorismo islamista, por la pretensión de los populares de utilizar este asunto para desgastar al Ejecutivo. "El PP siempre está dispuesto a hacer todo lo necesario para colaborar con el Ejecutivo", respondió Del Burgo, quien aseguró que son los socialistas los que marginan a su partido.
9/3/06
Aznar vuelve a insistir: "Quienes planificaron estos atentados no se esconden en desiertos lejanos, ni en montañas remotas. No diré más"
09-03-06 - EFE
El ex presidente del Gobierno español José María Aznar reitera, en una entrevista publicada hoy por el diario belga 'Le Soir', su convicción de que los autores de los atentados del 11-M buscaban 'provocar un vuelco político en España'.
Preguntado si aún mantiene que los atentados no guardaban relación con la presencia militar española en Irak, Aznar responde: 'Sí, estoy convencido. Están ligados a la voluntad de algunos de provocar un vuelco político en España'.
'¿Algunos islamistas o ETA?', inquiere el periodista a Aznar, quien insiste: 'Como ya ha dicho algunas veces, pienso que quienes planificaron estos atentados no se esconden en desiertos lejanos, ni en montañas remotas. No diré más'.
El juez culpa del 11-M a una célula islamista local conectada con Irak, Francia, Bélgica e Italia
La investigación ha señalado con pruebas contundentes a quienes perpetraron el 11-M.- Se otorga un papel relevante en la decisión y planificación del atentado a Youssef Belhadj y Hassan el Haski
09-03-06 - J. A. Rodríguez
El juez Juan del Olmo ultima el auto de procesamiento por los atentados del 11-M, en el que culpará de la matanza a una "célula local" islamista, que sería una de las piezas "de una estructura ramificada" internacional también asentada en Francia, Bélgica, Italia, Marruecos e Irak, entre otros países. La investigación ha acumulado una abrumadora cantidad de pruebas que sitúan en los escenarios clave del 11-M a los siete terroristas que se suicidaron en Leganés, a dos de los islamistas presos y a cinco personas aún anónimas. La instrucción otorga un importante papel en la decisión y planificación del atentado a dos personas, vinculadas al Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM): Youssef Belhadj (a quien Bélgica liga con una red para repatriar a combatientes de Afganistán) y Hassan El Haski (dirigente del GICM preso).
Los autos dictados por Del Olmo para prorrogar la prisión de nueve de los primeros detenidos por el 11-M, así como el documento con el que justificó el encarcelamiento de El Haski, son las claves de por donde irá el auto de procesamiento. Los textos de prórroga de prisión no dejan dudas: "La instrucción judicial ha permitido aflorar una estructura ramificada en un marco internacional, con referentes locales en España, pero también en Francia, Bélgica e Italia (por ceñirse al ámbito europeo), que se ha mostrado muy activa, no sólo en su labor de propaganda radical islamista y en el proselitismo de nuevos adeptos para ser enviados a las zonas en conflicto como Irak, sino en su capacidad para crear presuntas células terroristas a nivel local europeo destinadas a llevar a cabo acciones terroristas (como las de Madrid)".
Esta red profesa la ideología salafista para aplicar la yihad más violenta y se apoya en "entramados de grupos terroristas (como el GICM) para facilitar el traslado, cobijo y protección de presuntos miembros de organizaciones terroristas islamistas, dando la cobertura necesaria con documentación falsa y dinero para huir del territorio español (como sucedió tras los atentados en Madrid, en el que varios implicados se dirigieron hacia Francia-Bélgica, hasta ser finalmente perdida su pista)".
Belhadj, según Del Olmo y el juez de Bruselas Daniel Fransen, sería el eje de un entramado terrorista "cuyo objetivo", asegura Fransen, "sería hacer que volvieran a Europa personas que hubieran seguido entrenamientos paramilitares en campos relacionados con Al Qaeda en Afganistán y extraer de Marruecos islamistas radicales buscados en ese país".
En ese grupo, asentado en la ciudad de Maaseik, estaría inmerso el marroquí Youssef Belhadj, quien fue considerado como la persona que se autoidentificó en un vídeo de reivindicación del 11-M como "Abu Dojanah al Afgani, portavoz militar de Al Qaeda en Europa". Éste, además, ha sido vinculado con los atentados de Casablanca y el asesinato del cineasta Theo Van Gogh. Hay un hecho significativo: en noviembre de 2003 (fecha en que Serhane El Tunecino empezó a decir que había que castigar a España por su apoyo a la guerra de Irak) compró otro teléfono y puso como fecha de nacimiento de su titular el 11 de marzo de 1921: el día y el mes del atentado de Madrid y la sura 21, que señala: "Se acerca el momento en que los hombres deban rendir cuentas". Belhadj estuvo en Leganés en febrero de 2004 y se fue de España días antes del 11-M. Con esos teléfonos antedichos y otros, el grupo de Maaseik estuvo en contacto con 65 teléfonos de España.
El grupo belga tenía relaciones, según Fransen, con Rabei Osman el Sayed, El Egipcio, imputado por el 11-M, y Hassan El Haski, Abu Hamza. Éste estaba inmerso en la época de los atentados de Madrid en una lucha interna en el GICM para hacerse con el liderazgo de la organización. Sus pasos son investigados, además de por España, por Bélgica, Francia y Marruecos. Un preso en Francia, Attila Turk, asegura que El Haski supo todos los preparativos del 11-M e incluso lo sitúa en la esfera organizativa. El Haski y Belhadj estaban supuestamente en la cúspide, pero la autoría material correspondió a la célula local. Las pruebas acumuladas, especialmente las huellas dactilares y los perfiles de ADN localizados en los escenarios de la masacre, correspondientes al menos a 12 terroristas, son la mejor forma de reconstruir el 11-M. La mayoría de estas pruebas fueron obtenidas entre el 11 de marzo de 2004 y el 16 de abril de 2004, con Ángel Acebes de ministro del Interior.
Las huellas de la matanza comenzaron a revelarse en la Renault Kangoo, matrícula 0576-BRX, junto a la que el portero de un bloque próximo a la estación de Alcalá de Henares vio, a las siete de la mañana, a tres sospechosos cargados con mochilas. El portero se lo contó al presidente de su comunidad de vecinos y éste llamó a la policía. El vehículo fue revisado con un perro policía que comprobó que "no había peligro de explosión". La furgoneta fue llevada a la Comisaría de Policía Científica, donde fueron halladas una cinta coránica y una bolsa de basura de color azul con siete detonadores y un resto de explosivo.
El análisis de la furgoneta llevó a saber que esos detonadores y ese resto de explosivo Goma 2 Eco (según certificó un alto cargo de Unión Española de Explosivos) sólo se suministraban de forma conjunta a las minas asturianas de Caolines de Merillés. Además, en la furgoneta fueron hallados 10 perfiles genéticos y 20 huellas. Entre esos restos de ADN estaban los de Abdennabi Kounjaa, Allekema Lamari y Riaat Anouar Asrih. Los tres se suicidaron en Leganés, tras cometer dos ataques fallidos. Una huella era del argelino huido Daoud Ouhnane. La presencia de un grupo de islamistas en Alcalá de Henares quedaba aún más confirmada cuando fue localizado un Skoda Fabia, matrícula 3093-CKF, en el que estaba el ADN de Lamari.
Las pruebas siguieron acumulándose el mismo 11-M. Ese día, dos testigos vieron a varias personas bajarse de los trenes en Vicálvaro (justo antes de la estación del Pozo) y desprenderse de las ropas que llevaban. La Guardia Civil recogió esas prendas, donde estaba el rastro genético de Rifaat Anouar Asrih, Mohamed Oulad Akcha y Abdennabi Kounja (muertos en Leganés junto a Allekema Lamari, Jamal Ahmidan, Rachid Oulad Akcha y Serhane Ben Abdelmajid) y también del hoy preso Othman el Gnaout.
La pesquisa sobre la única mochila bomba desactivada confirmó la implicación de una trama de traficantes de drogas y explosivos de la que formaba parte el ex minero José Emilio Suárez Trashorras. La mochila, tras un convulso trasiego desde la estación del Pozo al Ifema (donde se había instalado el depósito de cadáveres) hasta acabar en la comisaría de Puente de Vallecas, estaba cuajada de huellas dactilares, decenas, amontonadas entre sí, según los investigadores, imposible de discriminar. Pero el teléfono y la tarjeta que contenía llevaron hasta Jamal Zougam, considerado por el juez autor material y conocido de los servicios antiterroristas. Tirando del hilo de la tarjeta, los agentes llegaron al piso de Leganés, donde se suicidaron siete terroristas el 3 de abril de 2004, un día después del atentado fallido contra el AVE.
El ADN del peor atentado: La investigación ha señalado con pruebas contundentes a quienes perpetraron el 11-M
La investigación de los atentados ha permitido dejar varias cosas claras, sin posibilidad de contradicción. La principal es que hay 25 perfiles genéticos y 22 huellas dactilares de los islamistas autores de la matanza en los escenarios del crimen. La segunda es que lo único probado con sentencia firme sobre el 11-M es que José Emilio Suárez Trashorras facilitó los explosivos a los islamistas. La tercera es que ese explosivo y no otro estaba en la furgoneta usada por los terroristas para su traslado, la casucha de Chinchón donde se montaron las bombas, la única mochila desactivada, la bomba que fue colocada en las vías del AVE cuando el PSOE ya había ganado las elecciones y el piso de Leganés en el que se suicidaron siete islamistas. Con esos mimbres, y muchos otros obtenidos en las pesquisas y aún secretos, los principales encartados en el caso por el momento son.
Hassan el Haski. En prisión por los atentados del 11-M. Fue detenido en Lanzarote en diciembre de 2004. Nacido en Marruecos en 1963. Estuvo en Afganistán, vivió en Siria y residió en Madrid hasta 10 días antes del atentado. Luego huyó a Francia, donde contactó con compañeros islamistas para que le buscaran un apartamento para refugiarse. Pertenece al Grupo Islámico Combatiente Marroquí. Desempeñaba un papel importante en la organización terrorista, hasta el punto de que algunos de sus compañeros sostienen que se disputaba con Said Hakimi la jefatura del grupo criminal. Declaró a sus compañeros que el atentado de España había sido cometido por su "grupo de marroquíes". Del Olmo le procesó por "idear, preparar y contribuir de manera efectiva" el 11-M.
Serhane Ben Abdelmajid Farkhet, El Tunecino. Residía en España desde 1996. Se suicidó en el piso de Leganés en abril de 2004. Trabajaba en una inmobiliaria próxima a la mezquita del barrio madrileño de Tetuán. Cuando preparó y cometió el atentado, tenía 35 años. Desde mediados de 2003, según algunos amigos suyos que declararon ante la policía, El Tunecino hacía "expresas manifestaciones" sobre la preparación de una actuación violenta en España, y en concreto en la zona de Madrid. Su ADN está en la casucha de Chinchón y su cuerpo reventó en Leganés
Allekema Lamari. Este terrorista argelino se suicidó en el piso de Leganés. Lo que sigue es el retrato que elaboró el Centro Nacional de Inteligencia sólo unos días después del 11-M: "Fue condenado en 2001 en España por terrorismo a 14 años de prisión, pero tras haber cumplido 6 años y pendiente de la resolución de un recurso, salió de prisión de Lama (Pontevedra) en junio de 2002. Tras su salida de la cárcel, Allekema Lamari, ya de por sí frío y muy religioso, presentaba un perfil más fanático. Se mostraba solitario, cauteloso, descontrolado ideológicamente y peligroso (...) Esta radicalización y resentimiento hacia España han hecho que desde su salida de la cárcel su único objetivo sea, según manifestó en sus círculos más cercanos, llevar a cabo en territorio nacional atentados terroristas de enormes dimensiones, con el propósito de causar el mayor número de víctimas posibles. También comentó la posibilidad de materializar la amenaza llevando a cabo descarrilamiento de trenes". Su ADN está en los dos coches de Alcalá y en el piso de Leganés.
Jamal Ahmidan El Chino. Se suicidó en Leganés 23 días después de cometer el atentado. Acudía a rezar a la Mezquita, donde era conocido por "casi todos" como un traficante de drogas. En 1999, cuando tenía 28 años, intentó fugarse del Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid, donde esperaba su expulsión a Marruecos. El Chino provocó un pequeño incendio en el centro y roció con aerosol a varios agentes. Ahmidan fue condenado a tres años por este hecho, pero antes de ingresar en prisión regresó a su ciudad natal, Tánger, donde supuestamente fue condenado a prisión tras apuñalar a un conocido. Los investigadores aseguran que fue en una cárcel de Marruecos donde comenzó a radicalizarse. Su perfil genético está en la casucha de Chinchón y en Leganés.
Abdennabi Kounjaa. Nacido en 1975 en Taourit (Marruecos). Es el único de los terroristas que dejó un testamento escrito. Fue uno de los miembros del comando más activo, ya que su perfil genético está en todos los escenarios de la matanza, lo mismo que el de Asrih Rifaat Anouar. Estos dos, además de colocar mochilas el 11-M y participar en los dos intentos fallidos de atentado contara sendos trenes AVE, se suicidaron en Leganés.
Youssef Belhadj. Marroquí de Touzine, nacido el 27 de mayo de 1976. Fue detenido en Bélgica. Supuestamente es el eje de un entramado internacional destinado a ayudar a volver a Europa a combatientes entrenados en Afganistán. Está considerado el presunto autor de la reivindicación del 11-M grabada en vídeo el 13 de marzo. Belhadj se identificaba entre los suyos como Abu Dojanah. El lector del texto de reivindicación se autodenomina Abu Dojanah al Afgani (el de Afganistán), portavoz de Al Qaeda.
Dos años de investigación, ni rastro de ETA
El empeño del PP desde el mismo instante de los atentados de implicar a ETA en la matanza ha obligado al Cuerpo Nacional de Policía, el CNI y a la Guardia Civil a elaborar multitud de informes sobre la matanza para entregarlos al juez Juan del Olmo. Todos llegan a la misma conclusión: nada, absolutamente nada. El juez, con una alta probabilidad, explicará en su auto qué se ha investigado sobre esta relación y la inexistencia de dato alguno que la avale. Hasta ETA lo ha desmentido y, por si faltara algo, Al Qaeda ha colgado en Internet una autocrítica sobre los fallos "en los benditos atentados de Madrid".
Lo investigado hasta ahora y que siempre ha llevado a punto muerto son estos hechos.
- La relación entre los terroristas de las dos caravanas cargadas de explosivos con dirección a Madrid. La supuesta relación parte de la premisa falsa de que partieron el mismo día y que, incluso, ETA iba hacer un préstamo de explosivos a los islamistas. Pero la caravana de los islamistas partió de Avilés a las 12.00 del 29 de febrero, mientras la de los etarras entró en España por Binéfar (Huesca), el 28 de febrero, y fue detenida en Cañaveras a las 0.40 del día 29. Se han investigado las llamadas de los teléfonos de los etarras y los de los islamistas. Ni un solo contacto. Si los islamistas tenían apalabrados los explosivos desde un mes antes, ¿para qué quería el préstamo de ETA? El juez tiene varios informes sobre este asunto. Policía y Guardia Civil califican de "falsa" cualquier relación entre ambos grupos.
- Los contactos entre etarras e islamistas en la cárcel. La Guardia Civil le contó al juez esto: "Se han obtenido indicios que revelan los contactos personales en prisiones españolas de miembros de ETA con islamistas radicales, sin que se tenga conocimiento de que la relación que haya podido existir entre ellos se haya extendido a aspectos distintos de la mera relación personal que resulta lógica entre personas que se ven obligadas a vivir en un centro penitenciario (...) A este respecto, los presos de ETA también han mantenido contactos con presos de otras organizaciones terroristas, además de las islamistas, y con presos condenados por delitos que no están relacionados con la actividad de bandas y organizaciones armadas".
- El robo en el callejón de Trashorras. El 1 de diciembre de 2002, con Ángel Acebes en Interior, dos etarras robaron un coche en la calle donde tenía un taller el ex minero José Emilio Suárez Trashorras. Se ha investigado la presencia de los etarras en Avilés y se ha entregado un informe al juez. No se ha encontrado relación alguna, ya que los investigadores concluyen: "La presencia de los componentes de este comando en Asturias obedeció a razones de estricta seguridad y no a la búsqueda de ningún tipo de contacto".
La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo emprenderá acciones judiciales contra el juez Juan del Olmo
08-03-06 - EFE
La presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, ha anunciado que hoy emprenderán acciones judiciales contra el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, por admitir la personación como acusación particular de tan sólo 10 perjudicados de los 150 que integran la organización, en la causa que investiga los atentados de Madrid.
Manjón declaró que hoy suspenderá la inauguración de un monumento en la provincia de Murcia, en memoria de las víctimas, para personarse en la Audiencia con todos los afectados y para que "alguien tome medidas". "Si no es así, pediremos amparo al Tribunal Constitucional", aseveró.
Sostuvo que sobre el magistrado pesan "calificaciones jurídicas penales", que no quiso precisar, en alusión a una supuesta actuación de mala fe con respecto a los familiares de los fallecidos, por impedir que se personen alegando que no están acreditados.
"Sobre este letrado pesa una figura penal muy dolorosa, muy penosa y que como presidenta de una asociación no puedo decir", enfatizó.
La dirigente de la Asociación 11-M negó que el problema del juez sea la "ineptitud" y adujo que su postura es "absolutamente intencionada", porque parte de una actitud "partidaria, vinculada a un partido político", al que no se refirió explícitamente.
"Que dude de que los asesinados están asesinados es lo suficientemente fuerte como para que esta sociedad reaccione y como para que este país se dé la vuelta y empiece a plantearse qué tipo de justicia tenemos en España", recalcó.
Ironizó con que "el problema" de Del Olmo podía ser que "los asesinados no le constan en sus archivos o que lo mismo no sabe encender el ordenador o a qué tecla tiene que darle".72 horas para acreditar el parentesco
Según fuentes jurídicas, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 necesita que cada una de estas personas especifique el grado de parentesco que tenía con alguna de las víctimas o heridos, aunque sólo sea haciendo constar que se trata del padre, la esposa o la pareja de hecho de éstas.
Ante el plazo otorgado a los miembros de la asociación para acreditarse, de 72 horas, afirmó que no tenían "voluntad alguna" de "solventar un problema" creado "por un señor que escribe una providencia y que dice que, en su base de datos, no le constan como perjudicados" familiares directos de las víctimas, con sus mismos apellidos.
A su juicio, no tiene sentido acreditar a personas sobre las que no cabe "la menor duda" de su parentesco con las víctimas, tales como su propio ex marido o "Jesús Abril e Isabel Alegre, padres de Oscar Abril Alegre, quien fue asesinado junto a su hijo, puntualizó.
Manjón, que fue refiriéndose uno a uno de gran parte de los casos, resaltó que "a un juez que tiene una base de datos así" lo único que podía ofrecerle era "un buen curso de informática".
Recordó que Del Olmo no concedió a los perjudicados que aglutina la organización que lidera la posibilidad de personarse en el juicio como acusación popular, sino que pretendió "obligarles" a ir dentro de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), con la que tienen considerables diferencias de criterio.
Los afectados decidieron entonces buscar su propia defensa como acusación popular y, el juez, aseguró, les negó el registro de forma "absolutamente inmoral" y ofendió a sus letradas, ya que, al verlas "jovencitas", apostilló, les preguntó "si eran profesionales".
"Lo último es la providencia de hoy: si a este juez no le constan los asesinados, imagínate cuando empecemos a hablar de heridos", aventuró.
Manjón arguyó que un magistrado tiene que limitarse a recoger la instrucción del caso mientras que los perjudicados, abundó, "ya se encargarán de presentar las pruebas pertinentes en el momento de la celebración del juicio".
"A este señor no sabemos que le hemos hecho, ni a él ni a la fiscal que lleva el caso, pero si le debemos algo que nos pase la cuenta y se la saldamos, porque los ataúdes los hemos puesto nosotros", concluyó.
Manjón consigue de la Audiencia el compromiso de que su asociación tendrá "voz propia" en el proceso del 11-M
El juez precisa que basta con que los familiares precisen el parentesco y explica quiénes pueden personarse
09-03-06 - Europa Press
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, se comprometió hoy con Pilar Manjón a que la asociación que preside, Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, tendrá representación como acusación popular en el sumario en el que se investigan los atentados perpetrados el 11 de marzo de 2004 en Madrid, que será independiente de la ejercida por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), según señaló la propia Manjón al abandonar la sede judicial.
Pilar Manjón declaró a los periodistas que la esperaban: "Confiamos en la palabra dada de que tendremos voz propia, con abogados y procuradores, como asociación". La presidenta de la principal asociación de víctimas del 11-M se reunió hoy durante una hora con Gómez Bermúdez.
En el encuentro, que repiten con una periodicidad mensual, hablaron de la providencia notificada ayer a las partes, en la que el juez rechaza la personación solicitada por 114 personas, a las que pedía que en el plazo de 72 horas precisaran el parentesco que tienen las víctimas, por el que quieren personarse como acusación particular. El magistrado admitía la personación de otros 57 familiares de víctimas.
Según Manjón, la providencia desató ayer "una absoluta crisis" en la asociación, aunque espera que la providencia "se siga corrigiendo". De hecho, ayer mismo el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 dictó una nueva, que se notificó hoy, en la que explica que 38 personas (de las que cuatro ya son admitidas por ser lesionadas) podían simplificar el trámite señalando que son los padres de determinada víctima.
No obstante, el juez Del Olmo precisa que "en todo caso consta también que tratan de personarse como acusaciones particulares hermanos de fallecidos", cuando ya se han "realizado ofrecimiento de acciones a ascendientes o cónyuges y descendientes", que tienen preferencia. También se intentan personar familiares de lesionados mayores de edad, que ya se han personado. Por ello, en opinión del magistrado, "resulta necesario clarificar la condición jurídico procesal de acusación particular", puesto que sólo pueden hacerlo los herederos directos.
En este sentido, Manjón dijo que sólo le quedaba hacer "una súplica" para que se recuerde que las providencias "no son sólo papeles escritos", sino que "detrás están las víctimas". "Cuando alguien dicte una providencia que piense que las víctimas lloramos, sentimos y somos personas", agregó.
OBLIGADOS A IR CON LA AVT.
El problema de las personaciones surgió porque el juez que instruye el 11-M se negó a permitir que la asociación de Manjón se personara como acusación popular en la causa, de forma independiente a la AVT, ya que les impuso la condición de compartir abogado y procurador, a pesar de las discrepancias existentes entre ambos colectivos.
Entonces, los miembros de la Asociación 11-M comenzaron a solicitar su personación individual como acusación particular, a pesar de que ya lo pudiera haber hecho un miembro de cada familia. Para ello, cuentan con 25 abogados y, a pesar de las personaciones rechazadas, pretenden subsanar los errores denunciados por el juez y, además, presentar otras más de 200.
Manjón, quien negó que fuera a iniciar acciones legales contra Juan del Olmo, explicó que, según el juez, la obligación de compartir acusación con la AVT se debe a "economía procesal", a pesar de que en otros procedimientos ha habido varias acusaciones populares. La presidenta de la asociación, que dijo desear un juicio técnico, en el que se aplique el Código Penal, destacó que se va a mejorar la base de datos de afectados de los atentados, con lo que espera que se subsanen parte de los errores de identificación detectados por el juez.
BUCLE JURÍDICO
La solución para que la Asociación 11-M se persone es una especie de "bucle jurídico". La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia confirmó la decisión del juez de que la plataforma no podía personarse como acusación popular, pero incluía una "salvedad" consistente en que podía personarse "en nombre de algunos de los perjudicados del atentado", con lo que "aparecerían unos intereses diferentes de los que se postulan como acusación popular". "Sólo en tal medida gozará de defensa y representación procesal distinta de la acusación popular ya personada desde el inicio", precisaba.
La artimaña consiste, según fuentes jurídicas, en que, al admitir la personación de un familiar de las víctimas como acusación particular, puede conceder un poder especial a favor de la Asociación 11-M, que, por ello, tendrá que tener representación para representarla. Así, el representante legal de la asociación podrá solicitar actuar como acusación en nombre de varias acusaciones, como una acción popular.
En el caso de que el juez Juan del Olmo vuelva a rechazar esta petición, su decisión se podrá recurrir en apelación ante la Sala de lo Penal, y esta vez, previsiblemente, será estimado, y la asociación podrá personarse como acusación popular en el procedimiento.
8/3/06
Un juez abre diligencias contra Aznar por un presunto delito de infidelidad en la custodia de unos documentos sobre el 11-M
08-03-06 - Europa Press / Cadena SER
El titular del Juzgado de Instrucción número 23 de Madrid, Julio de Diego López, ha abierto diligencias previas al ex presidente del Gobierno José María Aznar, en relación a una querella por presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos por los informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre el 11-M que en una entrevista a una emisora colombiana dijo que tenía por haber estado al frente del Ejecutivo.
Tras archivarse las actuaciones, el pasado 2 de enero, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó al juez incoar diligencias previas y requerir al querellante (la Asociación contra la Injusticia y la Corrupción -Ainco-) para que ratifique el escrito presentado.
El auto de apertura de diligencias afirma que "los hechos que resultan de las actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal". Agrega que "no estando determinadas la naturaleza y circunstancias de tales hechos ni las personas que en ellos han intervenido, es procedente, de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, instruir diligencias previas y practicar aquéllas esenciales encaminadas a efectuar tal determinación y en su caso, el procedimiento aplicable".
La querella presentada por Ainco en diciembre de 2004, "bajo la dirección del abogado José Luis Mazón", se dirige contra Aznar por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos (sustracción de informes o copias de informes del CNI que tienen carácter secreto, según el artículo 413 del Código Penal) o, subsidiariamente, un delito de apropiación indebida cometida por funcionario o autoridad sobre objetos o bienes públicos.
Entrevista en Radio Caracol
La querella relata que en una entrevista a Radio Caracol de Colombia, el 16 de julio de 2004, Aznar contestó a una pregunta sobre los atentados del 11 de marzo de ese mismo año en Madrid y ciertos documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) diciendo textualmente: "Yo tengo todos los informes del servicio de información. Comprenderá que los tenga, porque era el presidente del Gobierno".
Según Ainco, la respuesta deja claro que Aznar responde que "tiene todos los informes del CNI y que se cree en el derecho de tenerlos porque fue presidente del Gobierno español, a pesar de que los informes expresados tienen por destinatario al cargo y no a l apersona, por lo que nade tiene derecho a llevárselos o a llevarese copias una vez dejado el cargo".
La querella, que recuerda titulares de prensa sobre lo ocurrido, pide que declare Aznar y que se oficie al CNI para que su director informe al Juzgado del régimen de limitaciones de uso y obtención de copias a que están sujetos los informes clasificados entregados por el Centro al presidente del Gobierno tras los atentados del 11-M. También pide que se oficie a Presidencia para que informe al Juzgado de si los citados documentos están en los archivos donde deberían estar o han desaparecido.
Segunda apertura de diligencias
En septiembre del año pasado el titular del Juzgado de Instrucción número 16, José Emilio Coronado Ruiz, también abrió diligencias a Aznar pero por una querella por el borrado de archivos de La Moncloa. Tras tomar esta decisión, el magistrado se inhibió a favor del Juzgado de Instrucción número 9, cuyo titular es Mario Pestana, ya que éste investigaba una denuncia anterior por los mismos hechos.
El juez Pestana incoó diligencias previas el pasado mes de junio para aclarar si existió delito en el borrado de los archivos informáticos del palacio de la Moncloa antes de que el PP dejara el Gobierno tras perder las elecciones del 14 de marzo de 2004. Las diligencias fueron abiertas tras una denuncia del abogado murciano José Luis Mazón.
Ratificación de la denuncia
Las primeras diligencias ordenadas por el juez son que los abogados ratifiquen la denuncia. Precisamente, el letrado José Luis Mazón, que se presenta como acusación popular, ha anunciado a la Cadena SER que ratificarán punto por punto la denuncia presentada.
Según este abogado, el próximo paso del juez debe ser la citación como imputado de José María Aznar con el fin de que explique si se llevó los documentos a los que hacía referencia en sus declaraciones a la emisora colombiana Radio Caracol el pasado 16 de julio de 2004.
Artículo 413 del Código Penal
La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo, incurrirá en las penas de prisión de uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años.
7/3/06
Una infamia orquestada por "El Mundo" (2): La interesada simbiosis entre el diario y los implicados-confidentes en el 11-M
¿Hay algo más abyecto que dar credibilidad y hacerse eco de declaraciones efectuadas por implicados-confidentes en el 11-M y extraer de ellas conclusiones interesadas? Genial simbiosis: el implicado trata de lavar su sucia imagen y El Mundo transforma sus palabras en hechos probados. Es así, de este modo, como avanzan los fabulosos fascículos de la mareante conspiranoia fabricada por Pedro J. y CIA para convertir el 11-M en un queso gruyére. Los supuestos "agujeros negros" se tragan toda luz en la investigación y, al tiempo, se enmascara las actuaciones del Partido Popular durante los trágicos "3 días de marzo".
Pedro J. y su cuadrilla de intoxicadores (Fernando Múgica, Casimiro García-Abadillo, Antonio Rubio, Fernando Lázaro, Luis del Pino...) son hoy por hoy los mejores abogados defensores de los presuntos autores materiales, es más, no tienen reparo alguno en entrevistarlos. Enhorabuena.
Respecto al famoso "reportero" de El Mundo, Rafá Zouhier, confidente de la guardia civil y presunto enlace entre la célula terrorista y Suárez Trashorras, sirva de ejemplo lo que de él dice la Audiencia Nacional: "Rafá Zouhier genera deliberadamente mucha confusión en sus declaraciones sobre los atentados(...) está ocultando su responsabilidad cuando pretende ampararse en los comentarios que hizo a la Guardia Civil en 2003". Según el juez, Zohuier aporta cada día una versión contradictoria, que "parece obedecer a una estrategia planificada de aportar datos con arreglo a los intereses de cada momento."
Otro episodio memorable de las mentiras deliberadas del diario de Pedro J. fue el "caso Haddad":
Más ejemplos de lo que he decidido llamar simbiosis, es decir, asociación en la que sus miembros se benefician unos de otros:
Esta semana se cumplen dos años desde los terribles atentados. Continuará Pedro J. con su cruzada personal contra la investigación "oficial" o por el contrario se producirá un brusco giro de guión. Por el momento, y a la vista de lo publicado hoy mismo, El Mundo parece seguir obcecado:
¿Aportará algún día una sola prueba en favor de sus tesis? ¿Tiene límite esta infamia?
(Actualización 08-03-06): Arcadi Espada (actual columnista de El Mundo), comenta en su blog esta última oleada de "agujeros negros" infundiosos y prefabricados:
"Reaparece El Mundo (m). El proceso de pensamiento de Luis del Pino en el repaso de los supuestos vínculos entre islamistas y etarras
1. La relación existente entre El Chino y los etarras. Del Pino le llama (al Chino) “el jefe del comando mercenario” para subrayar que no cobraba de Alá. La relación tiene estos fundamentos:
—El Chino estuvo en la cárcel en 1995. Conoció etarras. Uno, incluso, parece que le enseñó a fabricar una bomba con bombillas. Aunque el testimonio no es ni del Chino ni de los etarras. Sino de un conmilitón del islamista que dijo que el Chino un día se lo contó.
—El 17 de marzo, y durante una conversación exploratoria con la policía, Suárez Trashorras dijo que el Chino le había dicho que era amigo de los etarras que quisieron atentar en Madrid. Ni el Chino ni los etarras, pues. No se determina cuándo le dijo eso. Tampoco hay constancia escrita de que lo dijera a la policía.
2. “Las coincidencias son tan numerosas que resulta imposible atribuirlas sin más a la mera casualidad”, dice Del Pino. Con independencia de que no son, en absoluto, numerosas, aquí está perfectamente reflejado el núcleo del modelo argumentativo de Del Pino. Que pasa por extravagancias tales como hacer depender la naturaleza de las coincidencias de su número. (...)"
Actualización 2): También Iñigo Sáenz de Ugarte, comenta el asunto tratado en su blog, Guerra Eterna:
"(...)Las "coincidencias" denunciadas en la tesis de El Mundo tienen menos valor como pruebas que las fuentes que las sustentan.
La última entrega vuelve a intentar atornillar la pista etarra a partir de las declaraciones de los delincuentes relacionados con los atentados del 11-M que, a ojos de El Mundo, han pasado a ser personas de probada moralidad y rectitud. Es decir, su testimonio, incluso cuando hablan sobre conversaciones con personas muertas que obviamente no pueden desmentirles, tienen más valor que las investigaciones policiales y judiciales. (...)"
Terroristas marroquíes coordinaron desde Bélgica los preparativos del 11-M, según los servicios de inteligencia belgas
Varios miembros de las células desarticuladas en Bélgica mantuvieron contactos con El Egipcio.- Bruselas desvela que un líder islamista de Rabat organizó la huida de dos de los terroristas
07-03-06 - Melchor Sáinz Pardo Madrid (El Diario de León)
Terroristas marroquíes residentes en Bélgica participaron activamente en la preparación del 11-M. Así lo desvelan los informes remitidos recientemente por la policía belga a las autoridades españolas y que apuntan a que una célula local del Grupo Islamista Combatiente Marroquí (GICM) estaba al tanto de la masacre y sirvió de enlace entre diferentes 'yihadistas' del 11-M.
Las comisiones rogatorias contestadas por Bruselas señalan un nombre por encima del resto: Lahoussine El Haski, un marroquí de 30 años detenido poco después del 11-M y al que la Policía belga considera el verdadero jefe del GICM en Europa. Hasta ahora, la Comisaría General de Información (CGI) situaba en este lugar a su hermano, Hassan El Haski, detenido en Tenerife en diciembre de 2004 y procesado en el sumario de la masacre de los trenes.
Rectifican a España
La Inteligencia belga corrige a la policía española: el arrestado en Canarias sólo se hizo con las riendas del GICM en Europa cuando este grupo terrorista fue golpeado en dos operaciones el 19 de marzo y el 1 de julio de 2004. Antes del 11-M -señalan los informes- Lahoussine El Haski era el 'número dos' de la «comisión teológica» del GICM, además de encargarse de las finanzas de la organización y de las operaciones terroristas de este grupo en Europa, entre ellas de la masacre de Madrid.
Según los investigadores del Benelux, los nexos de Lahoussine El Haski y sus acólitos con el 11-M son numerosos. El primero es que el detenido en Bélgica fue durante meses el jefe directo del también marroquí Youssef Belhadj, más conocido como 'Abu Dujan Al Afgani', el denominado «portavoz de Al Qaeda en Europa», y cuyo nombre invocaron los terroristas que reivindicaron los atentados de Madrid en la cinta de vídeo encontrada el 13 de marzo junto a la mezquita de la M-30 de Madrid. 'Abu Dujan' fue detenido el 1 de febrero de 2005 y entregado a España en abril del año pasado.
Los informes confidenciales de la Policía Belga aseguran además que cuando fueron detenidos Abdelkader Hakimi y Mustafá Louani, dos de los hombres de confianza de Lahoussine El Haski, tenían en sus teléfonos móviles el nombre en clave de 'Abu Dujan'.
El Egipcio
La célula belga también mantuvo contactos con el presunto cerebro de los atentados, Rabei Osman, Mohamed El egipcio, arrestado en Milán y ya extraditado a España. Mourad Chabarou -un marroquí de 25 años, ya detenido en Bélgica y que pretendía inmolarse en un atentado en Europa- conoció a El egipcio en 2001 cuando viajó a España para intentar beneficiarse del proceso de regularización de inmigrantes abierto entonces. Según las intervenciones telefónicas realizadas por la Inteligencia belga, fue en este viaje a España cuando Mohamed El egipcio le convenció para convertirse en mártir.
Mourad Chabarou, hombre muy cercano Lahoussine El Haski, volvió a España en la primavera de 2002, se alojó en la casa de El egipcio y mantuvo contactos con diversos integrantes de la célula del 11-M, supuestamente para iniciar los preparativos de los atentados.
Los informes belgas aseguran que su relación fue muy estrecha con uno de los autores materiales de la masacre, Mohamed Afalah, todavía en busca y captura. El piso de alquiler en el que Chabarou vivía en Bruselas se encontraron las huellas dactilares de Afalah. Es probable que los dos terroristas pasaran por la casa de Chabarou en su huida poco después de los atentados.
La gran incógnita del 11-M
07-03-06 - Carlos Carnicero (El Zumbido - elplural.com)
Es cierto que los españoles tenemos derecho a conocer lo que ocurrió el 11-M, que se sintetiza en una falta inconcebible de explicación sobre el comportamiento del Gobierno de José María Aznar: ¿cómo es posible que dos años después de la masacre, quien era ministro de Interior y mintió a los españoles mientras tuvo el más mínimo resquicio para hacerlo, siga en la política activa y sea, ni más ni menos, que secretario general del PP?
Asistimos con una paciencia franciscana a la indecencia de quienes mintieron en aquellas horas desde el gobierno y desde algunos medios de comunicación y siguen pretendiendo sembrar las dudas sobre la autoría del atentado más brutal de la historia de España. Frente a los servicios de inteligencia de todo el mundo, en contra de las investigaciones de la policía y de la Justicia, continúan intentado justificar la utilización torticera del poder que tenían para influir en el día de las elecciones generales utilizando la más burda de las mentiras.
Todavía ayer, en el diario El Mundo se seguía insistiendo en la pretensión de que las incógnitas que ellos mismos fabrican sostienen la hipótesis de una conspiración. Todo para tratar de deslegitimar al Gobierno de España y para encubrir sus propias mentiras. En las hemerotecas está lo que cada medio publicó aquellos días.
En cualquier país del mundo Ángel Acebes tendría que haber dejado la política, Pedro J. Ramírez hubiera sido desahuciado editorialmente por sus lectores y José María Aznar estaría enclaustrado entre sus propias contradicciones. Aquí, quienes pretendieron que los españoles acudieran a las urnas creyendo que ETA era la responsable de la matanza de Atocha, siguen en activo, gozan de crédito entre sus fanáticos seguidores y se permiten el lujo de cuestionar la legitimidad de aquel resultado.
Faltan solo unos días para el segundo aniversario de la catástrofe y nos esperan oleadas de intoxicaciones pretendiendo desacreditar la instrucción del sumario y aumentando los ruidos de toda esta execrable campaña de diversión de la realidad. El Gobierno de José María Aznar, a pesar de las muchas señales de alarma que recibió del CNI y de otros servicios de inteligencia, fue absolutamente incompetente para tomar medidas preventivas que tal vez hubieran evitado la catástrofe. Y en vez de pedir disculpas por su incompetencia, asumir que mintieron a los españoles y que desde sus medios de comunicación trataron de manipular a la opinión pública, intentan echar la bronca a quienes la historia ha demostrado que teníamos razón. Pero, ¿por qué nos extrañamos de esta desfachatez? ¿No acaba de afirmar Aznar que él nunca negoció con ETA?
El Juez vincula el 11-M a la estrategia del terrorismo internacional de ataques masivos.- El sumario acumula 400 pruebas periciales y 50.000 llamadas
El juez instructor dictará el auto de procesamiento de los imputados por el 11-M antes del 10 de abril
07-03-06 - José Yoldi
El juez Juan del Olmo vinculó ayer los atentados del 11-M con la "estrategia salafista y yihadista" del "terrorismo internacional", y aseguró que los autores de la matanza integraban "una estructura ramificada", con enlaces en Francia, Bélgica e Italia, destinada a cometer atentados "indiscriminados". Así lo afirma en las resoluciones en las que confirma la prórroga hasta cuatro años de la prisión preventiva de nueve islamistas imputados que fueron detenidos entre marzo y abril de 2004. Éstas serán sus últimas resoluciones antes del auto de procesamiento, que el juez hará público antes del 10 de abril.
En las resoluciones dictadas ayer, Del Olmo rechaza las peticiones de libertad de los nueve imputados: Jamal Zougam, Emilio Suárez Trashorras, Basel Ghalyoun, Rafa Zouhier, Rachid Aglif, Otman el Gnaoui, Hamid Ahmidan, Fouad el Morabit y Abdelilah el Fadoual el Akil por el riesgo de fuga y la presunción de haber cometido delitos muy graves, entre ellos el asesinato terrorista de 191 personas, y el asesinato terrorista de otras 1.741 en grado de tentativa.
El magistrado alude textualmente en las resoluciones de prórroga que hizo públicas ayer a "la realidad de un tipo de delincuencia organizada, transnacional, terrorista y con repercusión internacional, con reiteradas manifestaciones violentas en tal sentido, y que actúan a través de redes que superan el marco de las fronteras estatales, participando de una visión peculiar de lo que puede resultar no sólo una estrategia terrorista internacional, sino unas tácticas que no se ven limitadas por sentimientos de supervivencia personal, ni de exclusión de 'objetivos' (terrorismo indiscriminado)".
"La instrucción judicial", señala el juez en sus resoluciones, "ha permitido aflorar una estructura ramificada en un marco internacional, con referentes locales en España, pero también en Francia, Bélgica e Italia, que se ha mostrado muy activa, no sólo en su labor de propaganda radical islamista y en el proselitismo de nuevos adeptos para ser enviados a las zonas en conflicto como Irak, sino en su capacidad para crear presuntas células terroristas a nivel local europeo destinadas a llevar a cabo acciones terroristas (como los atentados de Madrid)".
"Estructura ramificada"
Precisamente, el magistrado destaca que en esa estructura ramificada, "el factor personal nacional como aglutinante ha sido superado, al enmarcarse las redes en una estrategia salafista yihadista, sin perjuicio de utilizarse entramados de grupos terroristas (como el Grupo Islámico Combatiente Marroquí) para facilitar el traslado, cobijo y protección de presuntos miembros de organizaciones terroristas islamistas, dando la cobertura necesaria con documentación falsa y dinero para huir del territorio español". Así sucedió tras los atentados de Madrid, cuando varios implicados se dirigieron hacia Francia y Bélgica, hasta que finalmente se perdió su pista, aunque se ha recobrado la pista de dos de ellos en Irak (donde se suicidó uno de ellos) y Serbia (donde fue detenido Abdelmajid Bouchar).
El juez justifica la prórroga de la prisión preventiva hasta los cuatro años por "existir una previsión penológica" de entre seis y 12 años de prisión por el delito de pertenencia o integración en organización terrorista, de hasta 30 años por cada uno de los asesinatos terroristas consumados o de hasta 20 años por cada uno de los asesinatos en grado de tentativa y de hasta 20 años de prisión por cada uno de los delitos de estragos terroristas que se les imputan.
Dentro y fuera de los trenes
Además, en los nueve casos, el juez precisa que "el imputado lo es por delitos graves, está inmerso en un procedimiento de gran complejidad y de especial gravedad en España" y "su arraigo en España no es factor determinante que evite o impida el riesgo de huida". A ello cabe añadir que el entorno de los imputados está "íntimamente relacionado con redes de traslado de personas o de adquisición de documentación falsa -lo que se ha evidenciado en la instrucción judicial-, y genera una dificultad añadida a un eventual control policial y judicial en libertad".
Uno de los principales imputados es Jamal Zougam, del que la fiscal dice que fue reconocido por cinco testigos "dentro y fuera de los trenes", y que existen informes periciales que demuestran que las bombas que hicieron explosión en los trenes fueron activadas por medio de teléfonos móviles que habían sido proporcionados por Zougam.
El sumario del 11-M acumula 400 pruebas periciales y 50.000 llamadas telefónicas
06-03-06 - Jorge A. Rodríguez (EL PAíS)
El juez del 11-M ha encarado la recta final de la investigación del mayor atentado en España: 192 muertos, incluido el geo muerto en Leganés, y más de 2.000 heridos. Juan del Olmo pretende hacer público a finales de este mes o a primeros de abril el auto de procesamiento, punto culminante de un sumario que en dos años de pesquisas suma 200 tomos y 80.000 folios. La indagación acumula más de 400 pruebas periciales y datos sobre 50.000 llamadas telefónicas por los imputados en esta causa. El juez mantiene acusadas a 116 personas, pero, según fuentes judiciales, serán procesadas entre 30 y 40. Si todo va como parece, el juicio podría celebrarse a partir del primer trimestre del año que viene.
El sumario del 11-M se ha convertido en casi una biblioteca. En los 200 tomos que ya ocupa se reúnen 80.000 folios con pesquisas para desentrañar los propios atentados de los trenes, la trama asturiana que puso los explosivos en manos de los terroristas islamistas, el episodio de los siete suicidas de Leganés, dos atentados fallidos contra sendos trenes AVE y otras investigaciones colaterales. De lo que se conoce hasta el momento, no hay rastro de una intervención de ETA, ni siquiera marginal, y todo apunta a una confabulación entre islamistas locales, procedentes de la delincuencia común, inspirados y jaleados por Al Qaeda.
La inmensa mayoría de los 116 imputados en la causa son islamistas, salvo una veintena de españoles, muchos de ellos mineros asturianos. De los 116 imputados, 25 permanecen en prisión (incluido Rabei Osma, El Egipcio, preso en Milán), aunque otros 42 están en libertad con medidas cautelares. La previsión es que Del Olmo incluya en su auto de procesamiento (ya ha superado los 1.000 folios) a un tercio de ellos. Los procesados serán fundamentalmente aquéllos cuya implicación en los hechos está basada en testimonios y, sobre todo, en pruebas periciales.
El juez ha acumulado unas 400 de esas pruebas, la mitad de las cuales corresponde a los 200 perfiles de ADN recogidos. A todos los imputados se les ha tomado su huella genética para compararlas con las halladas en los escenarios de los crímenes.
El mayor volumen de pruebas corresponde a las llamadas telefónicas efectuadas por los imputados. En total se han rastreado 50.000, realizadas desde el 26 de febrero de 2004 (para conocer los preparativos y el traslado de explosivos) y finales de abril.
Además, la policía y la Guardia Civil han puesto en manos del juez el resultado de 50 inspecciones oculares y de otras tantas pruebas de documentos-copia sobre textos en castellano y árabe.
5/3/06
Zaplana acusa a Zapatero de ocultar la autoría del 11-M
5-03-06 - CadenaSER.com / elplural.com
La segunda jornada de la convención del PP ha tenido como protagonista a Eduardo Zaplana. Éste ha recuperado la masacre del 11-M en Madrid al acusar a Zapatero de "dejar de interesarse" por quiénes estaban detrás de los atentados tras ganar las elecciones.
El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, miró hacia el pasado en esta segunda jornada de la convención que el PP celebra estos días en Madrid al recordar el atentado del 11-M y denunciar que, dos años después, se "sigue sin saber quiénes fueron los autores materiales y quiénes estaban detrás de aquella masacre".
Zaplana, el mismo hombre que era portavoz del Gobierno cuando cientos de miles de ciudadanos se preguntaban en las calles españolas “¿quien ha sido?”; el mismo que hizo una intervención televisada desde la sede de la agencia EFE dándo la apariencia de estar en Moncloa, ha vuelto esta mañana con la historia de la verdad del PP sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. “La democracia española sigue sin saber quienes fueron los autores materiales y menos aún quienes estaban detrás de aquella masacre, y no lo sabemos porque a Zapatero le dejó de interesar la verdad sólo tres dias despues, el 14 de marzo”, ha dicho Zaplana, quien acusó al presidente del Gobierno de “haber cerrado la comisión de investigación”
Las palabras de Zaplana eran recogidas con aplausos entre los delegados de una convención a la americana que, a estas alturas, ha dado ya sobradas muestras de que no hará sino reforzar la línea dura seguida por el PP desde su derrota del 14 de marzo. Los responsables de la organización dicen ahora que en esta convención no pretenden innovar sino ratificar quienes son como partido. El margen para que Rajoy diga mañana algo distinto a lo oído hasta ahora se da ya por inexistente.
Simancas recuerda a Acebes que aún quedan muchas preguntas sin responder del 11-M
El secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, recordó este sábado al ex ministro del Interior y secretario general del PP, Angel Acebes, que "aún quedan muchas preguntas sin respuesta" relacionadas con el 11-M.
En un acto de la campaña explicativa y de difusión de la Ley de Dependencia Simancas junto con el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, defendieron la labor del Gobierno de Rodríguez Zapatero y rechazaron la actitud del PP.
En ese contexto, señaló que, según han puesto de manifiesto los medios de comunicación, antes del atentado de Madrid hubo numerosos informes policiales "diarios" que alertaron al Gobierno de que los islamistas se preparaban para un atentado y que el entonces ministro no hizo nada por evitarlo. Se preguntó cómo es posible que Acebes siga en "la vida pública", así como que "quien mintió a los españoles, a la ONU, a los medios de comunicación aún no se haya ido", en referencia a José María Aznar.